**Bancada del PAN presenta iniciativa para exhortar a la Secretaría de Movilidad del Estado de México, al diseño de protocolos que den respuesta efectiva a casos de violencia sexual hacia las mujeres en el transporte público.
**Este punto de acuerdo, impulsado por la diputada Ingrid Schemelensky Castro, los legisladores Enrique Vargas del Villar y Francisco Brian Rojas Can, refiere que en 2021 la entidad se ubicó en segundo lugar nacional en delitos cometidos en transporte público
Por redacción::.
Toluca, Edoméx.- Durante la sesión de la LXI Legislatura del Estado de México, la Diputada Ingrid Schemelensky presentó el Punto de Acuerdo con el que se exhortó, a la Secretaría de Movilidad del Estado de México, con el objetivo de implementar las estrategias necesarias para asegurar la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género en el transporte público de la Entidad.
Entre las cuales sugirió la implementación de políticas públicas encaminadas a desarrollar mecanismos de concientización y difusión que promuevan la prevención y erradicación de la violencia de género en las unidades de transporte; realizar el análisis operativo y presupuestal correspondiente para poder dotar a las mujeres que usan el transporte público de dispositivos electrónicos o pulseras con localizador GPS de alerta y auxilio, con la Secretaria de Seguridad y la Fiscalía General de Justicia del Estado; intensificar la capacitación a los operadores de transporte público en materia de violencia de género por lo menos una vez al año; así como el diseño e implementación de protocolos que den respuesta efectiva a casos de violencia sexual hacia las mujeres en el transporte público.
La diputada destacó que la seguridad pública, es fundamental para salvaguardar la integridad y el pleno derecho de las personas que se desarrollan en distintas sociedades, siendo un factor de estabilidad pues permite preservar nuestras libertades, un orden social y la paz pública, manifestando que, de las funciones básicas de un Estado es generar las acciones y las políticas públicas suficientes para que su población tenga esas condiciones de seguridad.
Sobre esto la legisladora mexiquense explicó que un rubro en donde la mujer es más violentada está relacionada con el transporte público, pues de acuerdo con datos del Reporte de Incidencia Delictiva elaborado por Laboratorios de Seguridad Ciudadana del Estado, Red Nacional de Observatorios y Observatorio Nacional Ciudadano, los delitos relacionados con el transporte público ocupan el segundo lugar en el ranking nacional, con una tasa de 21 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes y, en la mayoría de los casos los delitos se cometieron desafortunadamente con violencia.
De manera especial subrayó que el impacto que estos hechos delictivos causan sobre todo a las mujeres que utilizan el transporte público y que, constituye un aspecto de violencia más en contra de la mujer que trae como consecuencia su marginación, su invisibilización y la vuelven vulnerable, siendo uno de los puntos que más preocupan y ocupan a la legisladora.
“El 96% de las mujeres han sido víctimas por lo menos una vez en su vida, de algún acto de violencia en el transporte público que van desde agresiones verbales, persecución, hasta algún tipo de contacto físico forzado, acciones que no podemos seguir permitiendo pues va en sentido contrario al fortalecimiento de los derechos de la mujer que tanto hemos defendido con acciones concretas en este recinto Legislativo”, indicó.
De igual manera explicó la legisladora que de acuerdo con los registros de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) a cargo del INEGI, las mujeres sufren el 91.8% del hostigamiento sexual (manoseo, exhibicionismo e intento de violación); estos delitos ocurren principalmente en la calle en un 42.7% y en el transporte público con un 32.2%.
Schemelensky Castro apuntó que si bien, la Secretaría de Movilidad ha implementado diversas acciones que buscan inhibir y combatir la violencia femenicida y de género en el trasporte público, de acuerdo con los datos estadísticos expuestos y considerados en la Exposición de Motivos de esta propuesta de Punto de Acuerdo, han sido insuficientes para atender una de las principales demandas de la población y, en particular de las mujeres mexiquenses.
Agregó que como Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional asumieron la responsabilidad de legislar impulsando acciones afirmativas, que permitan eliminar la brecha de desigualdad que se ha creado entre hombres y mujeres, además de lo fundamental que es impulsar políticas públicas con perspectiva de género que aseguren un Estado de protección y pleno desarrollo.
Al concluir la diputada Ingrid Schemelensky reconoció y agradeció a los Diputados Enrique Vargas y Francisco Rojas, coautores de la propuesta, su compromiso para lograr una vida más justa y equitativa para las mujeres mexiquenses.