
Miles de ciclistas de la CDMX y del Estado de México se dieron cita desde primeras horas para pedalear rumbo a Tepetlaoxtoc, en una jornada de movilidad y convivencia que conectó múltiples puntos de salida con un recorrido desde 20 km hasta 120 kilómetros.
Redacción
Tepetlaoxtoc, Edomex. – A lo largo de la mañana, las y los participantes partieron de distintos puntos estratégicos de la CDMX y del Edomex en salidas escalonadas, lo que permitió integraciones ordenadas y seguras en ruta. Esta logística de “puntos que alimentan la Maxi” permitió que colectivos y ciclistas independientes se sumaron en el trayecto.
Afluencia y espíritu de comunidad
En el punto más alto de asistencia ciclista, se estimó cercana a 4,000 ciclistas, reflejo del alcance comunitario del llamado de este evento, que se convirtió en una
fiesta de miles de personas con un solo objetivo: llegar a las letras monumentales.
La Maxirodada mantiene su carácter autogestivo y colaborativo entre clubes y rodantes, con equipos de apoyo en los puntos de salida, acompañamiento en ruta
y difusión de recomendaciones de seguridad e hidratación previas al evento.
“Todos vamos, todos regresamos”.
— Lema de colectivos que acompañaron la ruta.
La Maxirodada es una convocatoria ciudadana que celebra la cultura de la bicicleta en trayectos de diversas distancias, integrando a organizaciones,
familias y ciclistas independientes en torno a la seguridad vial, la convivencia y el disfrute del espacio público.
Haciendo solo cuatro rodadas a lo largo del año para diversos puntos del Estado de México, tratando de romper la frontera entre el Edomex y la CDMX,
consolidándose con menos de dos años de existencia y siete eventos gratuitos, en una de las rodadas esperadas por la comunidad ciclista de ambas
demarcaciones.
Se debe destacar que cada evento genera mucha expectativa porque el número de asistencia es realmente una sorpresa, así como pueden ser tres, también pueden ser miles y ese es el factor más interesante de ella.
¡Nos vemos para la 8va edición de esta fiesta!
