**Aleatica en plena pandemia habría cerrado el retorno a residentes del fraccionamiento las Américas.
**Este sistema pretende según el circuito exterior mexiquense de “Disuadir” a usarios que se niegan a pagar la caseta con ponchallantas automatizados.
Por: Alejandro Carrillo.
Ciudad de México.- En un comunicado la empresa concesionaria del Circuito Exterior refirió que el próximo 18 de enero se instalará un sistema de disuasión de evasión de peaje en la plaza de cobro T-2 Las Américas, ubicada en el kilómetro 38+906 del Circuito Exterior Mexiquense (CEM), en el Estado de México.
Este sistema señala la consecionaria entrará en operación después de que el CEM ha realizado exitosamente extensivas pruebas para garantizar una adecuada operación, apegado a los mejores estándares internacionales para este tipo de tecnologías.
Según el comunicado en los últimos meses se ha registrado un incremento en el número de conductores de vehículos y
transporte público que, con el objetivo de evadir el pago de la cuota, quienes abaten las barreras instaladas en las casetas de cobro, utilizando una serie de métodos riesgosos, típicamente en condiciones de exceso de velocidad y con una flagrante falta de precaución.
En este sentido, Aleatica Insistió en que además de una amplia campaña de comunicación dirigida a los usuarios para alertar de los riesgos de dicha práctica, incluyendo las advertencias a usuarios en casetas, el CEM ha explorado diversas opciones para disuadir la evasión de peaje como la colocación de “barreras retráctiles”.
Adicionalmente, en coordinación con “las autoridades competentes” (a las cuáles no detalla), se ha instalado un sistema anti evasión que utiliza “tecnología” probada en otros países que presentan una problemática similar.
Así mismo de detallaron el funcionamiento del sistema:
El sistema automatizado, que genera punciones en los neumáticos que previenen continuar circulando a altas velocidades, se activa únicamente si desplaza mecánicamente la barrera de paso colocada en la caseta, eludiendo el pago.
Según el comunicado, busca “disuadir” a los conductores para no realizar una conducta ilegal y consta de las
siguientes fases:
1. Preventiva.- Informar, antes de llegar a la caseta, sobre el pago de cuota, así como de la existencia de una barrera mecánica de picos.
2. Alerta.- Se activa cuando el conductor, a pesar de las advertencias, pasa el punto de cobro, no realiza su pago y abate la barrera de paso. En ese momento, se enciende una luz y se emite un sonido de alarma.
3. Barrera mecánica con picos.- Si el conductor decide ignorar las primeras dos fases, continuar su trayecto sin realizar el pago de la cuota correspondiente y abatir la barrera de paso -11 metros después del punto de cobro- se activa el sistema.
La barrera mecánica se desactiva únicamente si el usuario, atendiendo a las advertencias, realiza su pago. Cabe mencionar que el sistema es automatizado, por lo que no es controlado por el personal de las casetas.
Aquí es donde se encuentra una controversia ya que no serviría de nada realizar el pago correspondiente, si no depende del propio personal instalado en la caseta que pudiera evitar la activación del sistema.
Por lo pronto, además de cerrar el retorno a los colonos de las Américas trás una amplia manifestación en 2018, misma que buscaba la adquisición de un tarjetón de residente; la empresa “Aleatica” que ha sido señalada por mantener un cobro excesivo y ante un inminente incremento de usuarios ante la apertura en 2021 del Nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles en marzo, pone este sistema ante la mirada distante de actores políticos y autoridades que en los primeros dias de operaciones ya ha tenido pronunciamiento de usuarios y quejas en el juzgado calificador de las Américas, aunque señala que será hasta el día 18 de Enero que llevará a cabo su apertura formal.