**Con estas reformas se dota de mayores facultades al OSFEM con el propósito de que se tengan casos de responsabilidad administrativa señaló el diputado de Netzahualcóyotl Valentín González Bautista.
**Le pone el congreso dientes al OSFEM, ahora sí la recientemente nombrada auditora Miroslava Carrillo no tendrá pretexto para dar resultados.
Toluca, México.-La bancada de Morena en la cámara de diputados del Estado de México, dió a conocer que gracias a la reforma de la Ley de Fiscalización del Estado de México, se podrán interponer denuncias de hechos si se encuentran irregularidades financieras.
Cabe destacar que el plazo para revisión de cuenta pública de entidades estatales, organismos autónomos y municipios se amplió cuatro meses más y se realizará con el uso de tecnologías de la información, que permitan un enfoque preventivo, y detectar posibles casos de corrupción en el manejo de recursos públicos, tras las reformas aprobadas a la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México.
En sesión extraordinaria, diputados aprobaron por unanimidad la iniciativa promovida por el diputado Valentín González Bautista que establece que el informe mensual que enviaban los entes fiscalizables ahora será trimestral, para que el OSFEM tenga mayor oportunidad de hacer una revisión de cuentas.
El Órgano Superior, podrá promover en cualquier momento que cuente con los elementos necesarios, el informe de presunta responsabilidad administrativa ante el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México; la denuncia de hechos ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la denuncia de juicio político ante la Legislatura, o los informes de presunta responsabilidad administrativa ante el órgano interno de control competente, en los términos del Título Quinto de esta Ley.
“El proyecto es para que el brazo el brazo fiscalizador cuente con los elementos para que haga bien su trabajo, que no tengan pretexto que por la carga excesiva y burocrática, no pueden auditar ni resultar responsables, y que no tengamos a nadie ante la justicia administrativa”, acusó Valentín González Bautista, en su oportunidad.
González informó que de la Cuenta Pública 2017 en el ámbito municipal, aún hay pendientes de solventación 29 pliegos; de 2018 son 2 mil 208 pendientes de 4 mil 624 pliegos, y se van a ir acumulando.
Y en el caso de la cuenta pública municipal para 2019, la cantidad de pliegos son 2 mil 504, que representa un 83.24 por ciento, por lo que se requiere eficientar el trabajo del OSFEM.