![Screenshot_20201007-111110_1](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2020/10/Screenshot_20201007-111110_1.jpg)
**Presenta Rodolfo López Olvera, secretario del ayuntamiento en conferencia de políticas públicas exitosas el programa Road Zipper ante más de 300 servidores públicos del EdoMéx.
**Además Dulce María Patlan Rivero presenta en conferencia virtual proyecto de puerta violeta en Nicolás Romero.
Valle de México.-Mediante la conferencia “Experiencias exitosas Municipales”, el IAPEM dió a conocer algunos de los proyectos mejor posicionados de las administraciones municipales, a la mitad del camino en el EdoMéx.
En su oportunidad el presidente del IAPEM Arturo Huicochea Alanis, señaló que es muy probable que algunos de estos proyectos sean nominados para la premiación del IAPEM 2020.
Señaló que estas experiencias permiten consolidar resultados exitosos que pudieran convertirse en las razones para la continuidad en los ejercicios de Gobierno.
Así el Lic. Rodolfo López Olvera quien es el secretario del ayuntamiento del Gobierno de Nicolás Romero y quién además esta certificado en administración pública por el iapem agradeció al Alcalde Armando Navarrete por la oportunidad de ejecutar el proyecto de Movilidad denominado “Road Zipper”.
López Olvera, señaló que Nicolas Romero tiene 235 km cuadrados de superficie y mantiene colindancias con 6 Municipios en el cohabitan 410 mil habitantes y más de 200 mil personas viajan diariamente fuera de la demarcacion.
Por ello señaló “Armando Navarrete hizo suyas durante campaña tres de las grandes preocupaciónes de la ciudadanía entre ellas la movilidad, seguido de la seguridad pública, los servicios públicos y la movilidad.
Está última detalló Rodolfo López propició que se motivará la gestión de carriles en la vía Tlalnepantla – Villa del Carbón para instalar un carril reversible para usarse donde más convenga en horas determinadas y aprovechar de mejor manera la vialidad, mediantes este carril reversible con la tecnología “Road Zipper”.
En la conferencia impartida a más de 300 servidores públicos, entre ellos presidentes municipales del EdoMéx el Secretario del ayuntamiento detalló, “Hicimos un proyecto ejecutivo y la planeación de con un cronograma para llegar a la meta de instalar el carril reversible desde la estación ‘puerto de chivos’ hasta el fraccionamiento ‘los manantiales’ en una longitud lineal de más de 4 kilómetros dónde se concentran el tráfico del servicio público y particular, mismo que redujo su tiempo de traslado de más de 1 hora y media en este tramo a 15 minutos”.
Rodolfo López, insistió que “La mayoría de la ciudadanía que tiene que trasladarse a sus empleos se dan los traslados desde la 5 am hasta las 9 AM y por la tarde desde las 19:00 horas hasta las 21:00 horas por ello con el trabajo en equipo con los operadores del sistema “Carril Confinado” , así como el personal de vialidad y el personal de apoyo vial, servicios públicos, obras públicas, Sapasnir y seguridad pública trabajan para asegurar la operación exitosa del sistema”.
Tras realizar el estudio de movilidad se descubrió que había varias anomalías en la carretera cuestión en la que fue sustantivo y fundamental el apoyo del Gobierno del Estado de México (GEM) ya que en 2010, adquirió el el equipamiento Urbano de dos máquinas del Road Zipper por la secretaría del transporte, mismas que no eran ocupadas, motivo por el cual el presidente Armando Navarrete hizo la gestión con el gobernador Alfredo Del Mazo y el Secretario limón Chávez quien es el actual secretario de movilidad , para hacer un contrato de comodato y que la maquinaria pudiera ser utilizada por el ayuntamiento.
Además, detalló que mediante dirección de comercio exterior de la embajada de La Unión Americana se dió el enlace para para estar en contacto con Lindsay Transportación en Dallas Texas para capacitar a los operadores del sistema y para realizar un pedido para la compra de barreras móviles las cuáles pesan en promedio 456 kilos cada de las cuales se pueden cargar hasta 17 a bordo de la maquinaria, misma que tiene un largo de 12 metros por 3 metros de altura, con un peso de unas 29 toneladas, se traslada con una velocidad de 6 km por hora a lo largo de este tramo.
Abundó que el equipo de operaciones llega hasta 30 minutos antes para poder alinear las barreras, las cuales son intercaladas en tramos dónde incluso se presenta una superficie convexa de más de 180 grados.
Además, señaló que se realizaron adecauadoones viales en el retorno denominado “bramadero”, así como la realización de un atlas de riesgos, la instalación de paraderos del transporte y la remodelación de tres puentes peatonales y un plan anti encharcamientos de la mano de servicios públicos.
Destacó el trabajo conjunto con las 16 empresas del transporte mediante el consejo municipal de Movilidad mismas que están sumadas en el consejo municipal con la finalidad de hacer más empático el trabajo de las líneas de transporte.
Así a partir del día 4 de diciembre de 2019 inicio la óperacion ininterrumpida de citada maquinaria a la cual se lleva a cabo un check-in de mantenimiento preventivo, mísmo que contempla un desgaste natural realizando diariamente, engrasado de partes y revisión de niveles de aceite previo a la operación diaria.
Así mismo dijo que los beneficios se dan con una mejor en la calidad del aire, ahorro del combustible y el más importante es la calidad de vida de nuestros ciudadanos.
Así mísmo Dulce María Patlan Rivero quien es la coordinadora de Puerta Violeta contra la violencia en contra de la mujer, dió a conocer también la operación de este sistema que opera de forma conjunta con el ayuntamiento.
Ambos Programas fueron reconocidos por el IAPEM y podrían ser candidatos para la obtención de los premios de políticas públicas innovadoras en este 2020.