Para Dónde Oscila el Péndulo
Según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) en el Tercer trimestre de 2023 dada a conocer por el INEGI el municipio de Chimalhuacán habría tenido una disminución de 5.7 puntos porcentuales de Junio a Septiembre del 2023, pasando del 77.4 por ciento al 72.1 por ciento de percepción de inseguridad en el tercer trimestre de 2023
Aquí la encuesta del tercer trimestre de la encuesta nacional de seguridad pública urbana del INEGI:
Sin embargo, tras la 53a mesa de seguridad realizada en la localidad, las autoridades estatales habrían difundido una supuesta disminución de 14.32 puntos porcentuales en los delitos de alto impacto.
Señalando que además la Secretaría de Seguridad del Estado de México habría confirmado está supuesta tendencia, indicando además que de los 12 delitos de alto impacto ocho se encuentran a la baja; entre ellos, robo a casa-habitación, con una reducción del 45 por ciento; robo a transporte público, con una baja del 30.64 por ciento, y el de robo a transeúnte, con un descenso del 25.28 por ciento.
“Datos aventurados” que estarían fijando lo que se propone como una nueva estrategia para componer la percepción de inseguridad desde el Palacio de Lerdo, optando por una política de “Otros Datos”, corrigiendo la plana a Xóchitl Flores en plena carrera electoral.
Cayendo en un punto de “no retorno“, dónde la estrategia propagandista para hacer creer que a partir de la llegada del gobierno de la transformación, se está dando la disminución de los índices delictivos en los municipios gobernados por Morena y particularmente en aquellos que son afines al grupo Texcoco.
Engañando a la opinión pública señalando en un comunicado de prensa que está disminución se da de forma inusual en los últimos 7 años, y que la tendencia se estaría dando a 3 meses de que la nueva administración habría tomado las riendas de la entidad.
Y es que los índices de aceptación de la actual alcaldesa Xóchitl Flores, no están dentro de los mejores de la entidad en la encuesta Rubrum del 29 de agosto del 2023 aparece en el lugar 11 de 15 en desempeño, en materia de servicios públicos, cercanía y percepción de seguridad.
En este último rubro, Xóchitl Flores habría obtenido 3.99 puntos de aceptación donde 9 es la máxima calificación logrando una calificación menor a la media entre los municipios más poblados de la entidad, al preguntarle a la ciudadanía de Chimalhuacán, que tan seguro se siente en su ciudad?.
Asimismo los resultados dados por la empresa “demoscopia digital”, hasta el mes de junio de 2023 dan a conocer resultados poco alentadores para la alcaldesa morenista la cual habrá que recordar arrebató a antorcha campesina la presidencia municipal.
https://demoscopiadigital.com/c-xochitl-flores-jimenez-alcaldesa-del-municipio-de-chimalhuacan/
Alcanzando una aprobación del 37 porciento de la población contra una desaprobación del 45.2 por ciento para la representante de la 4T en Chimalhuacán siendo para el 50.8 de la ciudadanía la seguridad pública la principal preocupación para la ciudadanía de Chimalhuacán.
Es un hecho que no es el mejor momento para Xóchitl Flores más aún después del lamentable accidente al colapsarse un tanque de almacenamiento de agua por la mala operación del responsable del tanque, mismo que presuntamente habría dejado las válvulas abiertas.
Dicha obra fue autorizada el 8 de diciembre del 2017 e inició su construcción el 11 de diciembre del 2017, debía concluir el 20 de marzo del 2018. Los recursos fueron licitados públicamente con el número de expediente PM/CHIMA/DGOP/FISMDF-106/2017. El importe asignado para la obra fue de 6 millones 531 mil 592 pesos con 26 centavos. La empresa encargada para la ejecución fue Carrebo, S.A de C.V. La empresa entregó y cumplió con la garantía de vicios ocultos.
Tal parece que con esta estrategia entramos a un túnel oscuro, dónde existe una nueva dinámica para hacer creer que los datos alegres irán moldeando una entidad federativa muy distante de la realidad, poniendo en riesgo la gobernabilidad sino se reconsidera la utilización de datos reales más allá de los intereses políticos con miras al tema electoral.