
**La Alianza México Ciberseguro 2025
otorga este galardon en materia de prevención del ciberdelito con Cines Conversatorios y Micrositio de prevención de Violencia Digital.
**Los premios se otorgaron en la categoría: Labor de Policías Cibernéticas y Unidades de Prevención al Ciber Delito.
Por: Redacción
CDMX.-Dentro del marco del 2º. Foro Nacional de Ciberseguridad AMCS 2025: Prosperidad Digital Segura, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), la Policía Cibernética y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, han sido distinguidos con el reconocimiento en la categoría “A la Labor de Policías Cibernéticas y Unidades de Prevención al Ciber Delito”.
En esta emisión, la premiación de Ciberseguridad AMCS 2025, es una distinción que consolida la estrategia que vincula la prevención, atención y concientización, con relación a la violencia digital que aqueja principalmente a niñas, niños, adolescentes y juventudes.
Estrategia Reconocida
La premiación resulta de una alianza estratégica en la que intervienen el Infoem, la Policía Cibernética del Estado de México y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y que deja como resultado la construcción de un modelo integral basado en tres elementos:
1. Micrositio “Violencia Digital”
● Espacio web que ofrece guías, recursos de orientación y acceso directo a canales de denuncia, una herramienta de bajo costo y alto impacto a disposición de toda la ciudadanía.
2. Cine Conversatorios
● Jornadas itinerantes de sensibilización comunitaria, se han realizado más de 120 conversatorios en mas de 50 municipios y más de 16 mil estudiantes beneficiados de forma presencial.
● En estas dinámicas, hay espacios intergeneracionales donde participan madres, padres y docentes con la participación de las 3 instituciones involucradas.
3. Canales de denuncia y respuesta interinstitucional
● Coordinación con la Policia Cibernética y FGJEM para canalizar las denuncias.
● Trabajo conjunto para la prevención, atención y justicia digital.
Impacto en materia de acoso y Ciberseguridad
Cabe destacar que la Policía Cibernética ha atendido incidentes de violencia digital, generalmente referentes al acoso en línea (eje importante de prevención en la estrategia).
Logrando con ello mayor cultura del reporte y de la autoprotección digital en la juventud mexiquense. Además de que este modelo puede replicarse, ya que derivado de su naturaleza es sostenible e innovador; permite la sensibilización, formación práctica y acción institucional.
Esta estrategia de alcance institucional, realiza una vinculación efectiva con las autoridades escolares y comunitarias con el Infoem, la Policía Cibernética del Estado de México y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. Mediante la firma de convenios de colaboración con Comites de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de diferentes municipios del norte Estado de México, bajo el esquema de “Legado Institucional”, que garantiza la continuidad del proyecto a nivel comunitario y de autogestión.
Así como la articulación con secretarías (Secretaría de las Mujeres del Estado), los órganos garantes de otros estados y con autoridades locales refuerza la política pública en materia de seguridad y protección de datos.
Al respecto, el Comisionado del Infoem, Luis Gustavo Parra Noriega, destacó que esta distinción refleja el poder de la colaboración entre las distintas instituciones: “Cuando las instituciones se coordinan y se acercan a la ciudadanía con prácticas claras y sostenidas, llegan a modificar la cultura digital, además de incrementar la seguridad en nuestras comunidades”.
El premio AMCS 2025 es un reconocimiento a la manera de ver las cosas en la que, tanto Infoem como Policía Cibernética y la Fiscalía, comparten la importancia de la protección de derechos digitales, el ejercicio de los derechos, la denuncia de los ciberdelitos y la consolidación de la ciberseguridad como eje central de la política pública del Estado de México.
