
** La presidenta municipal, Romina Contreras, indicó que el tanque “San José Huiloteapan”, en la comunidad del mismo nombre, mejorará el acceso al agua en esta comunidad para los próximos 15 años
** Tiene una capacidad de 350 metros cúbicos, con lo que triplica el almacenamiento anterior, además de que sobrepasa la necesidad actual de la comunidad
Redacción
Huixquilucan, Estado de México. – Inauguro, el Gobierno de Huixquilucan el tanque de almacenamiento “San José Huiloteapan”, en la comunidad del mismo nombre y el cual mejorará el acceso al agua en esta comunidad para los próximos 15 años, pues forma parte del “Esfuerzo 24/7”, que tiene como propósito incrementar y fortalecer la infraestructura en materia hídrica en el municipio para enfrentar la escasez que ha enfrentado el Valle de México en los últimos años.
Durante la entregar de esta obra, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que este tanque, donde se invirtieron más de dos millones de pesos, es un compromiso cumplido de su administración para atender las necesidades de la población, ya que no hay un solo espacio de la demarcación donde no se realicen obras de alto impacto.
“Hoy reafirmamos este compromiso, la construcción del tanque es algo que va a dar resultados visibles en esta administración y, sobre todo, de forma preventiva. Ustedes saben que el año pasado fue un año de retos debido a la sequía, al estiaje y a la reducción por parte del Sistema Cutzamala. Y, hoy, San José Huiloteapan no va a sufrir estos estragos porque va a tener este tanque, no les va a hacer falta el agua. Este tanque tuvo una inversión de más de dos millones de pesos y esto es, también, gracias a las fianzas sanas que maneja el municipio”, expresó.
Acompañada por vecinos y autoridades auxiliares de la comunidad, Romina Contreras reafirmó su compromiso de continuar trabajando para que Huixquilucan siga avanzando, para hacer de este municipio el mejor lugar para vivir.
Sobre esto, el director general de Aguas de Huixquilucan, Víctor Manuel Báez Melo, explicó que el tanque de San José Huiloteapan tiene una capacidad de 350 metros cúbicos, con lo que se triplica el almacenamiento anterior, además de que sobrepasa la necesidad actual de la comunidad y está proyectado para mejorar el abasto del líquido para los próximos 15 años.
“El volumen que podremos almacenar será mucho mayor y nos va a permitir que hagamos una mejor distribución y que los periodos de suministro sean mayores, para que podamos llegar al punto en que tengan agua suficiente. Seguimos trabajando, la presidenta me ha instruido para seguir fortaleciendo el programa hidráulico para Huixquilucan e impulsar estas acciones que buscan garantizar no solo el presente, sino el futuro. Somos un municipio que se está adelantando a los tiempos, hoy somos uno de los municipios más estables del país en el tema del agua ante la crisis hídrica del Valle de México”. señaló.
En su oportunidad, la delegada San José Huiloteapan, Noelia Chávez García, agradeció, en nombre de los habitantes de la comunidad, la construcción de este tanque de almacenamiento, ya que permite otorgar servicios eficientes a la población, por lo que manifestó su disposición para seguir trabajando de manera coordinada con el gobierno municipal para realizar este tipo de obras y que Huixquilucan siga avanzando.
Este nuevo tanque se suma a los más de 100 que se han construido y/o rehabilitado para aumentar la capacidad de distribución y almacenamiento en las 49 comunidades y 19 fraccionamientos de Huixquilucan, entre ellos: La Pera, Maestranza, El Hielo, Xiguiro y Zacamulpa, El Nayar, El Morro, El Roble, La Escondida, Quiroga y Salazar. Además, se han perforado y equipado 13 pozos y, actualmente, están en proceso de perforación dos más en Lomas de las Palmas y Tecamachalco, además de que se equipa el de “El Plan”.
Es importante indicar que, para enfrentar la sequía en el municipio, en 2023 se puso en marcha el programa emergente “Esfuerzo 24/7”, mediante el cual el Gobierno de Huixquilucan ha invertido más de 80 millones de pesos para realizar 45 acciones de alto impacto en materia de agua potable, con el propósito de enfrentar la sequía severa y emergencia hídrica que registra el Valle de México y, con ello, aumentar y eficientar el suministro y distribución a la población, en beneficio de 195 mil personas.
