Redacción.
CDMX.-El Instituto Nacional Electoral de México anunció que habrá tres debates presidenciales, de cara a las elecciones que se llevarán a cabo el 2 de junio de 2024 y en las que han sido llamados a votar más de 100 millones de mexicanos.
En la carrera para suceder a Andrés Manuel López Obrador están Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge A. Máynez, lo que abre la posibilidad de que México tenga por primera vez una mujer Presidente.
Los tres debates serán transmitidos a través del canal oficial del INE en Youtube:
https://youtube.com/@CENTRAL_ELECTORAL?si=aDqF1kd3TBztFNZi
a las 08:00 pm, tiempo de la Ciudad de México; 09:00 pm ET.
En este proceso electoral, habrá tres candidatos dos mujeres, que en caso de que alguna gane la elección, sería la primera vez que una mujer ocupe este cargo en el país.
Claudia Sheinbaum: candidata de la alianza oficialista Morena Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Xóchitl Gálvez: candidata de la coalición conformada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Jorge Álvarez Máynez: candidato de Movimiento Ciudadano (MC).
Según el calendario oficial, la precampaña se extendió desde el 20 de noviembre 2023 al 18 de enero de 2024, la intercampaña comenzó el 19 de enero y terminará el 29 de febrero, y la campaña oficial, se llevará a cabo del 1 de marzo al 29 de mayo de 2024.
Primer debate
Fecha: El 7 de abril.
Tema: “La sociedad que queremos”
Sede: Oficinas centrales del INE.
Formato: Los aspirantes deberán responder las preguntas formuladas a través de redes sociales. Las personas mayores de 13 años podrán mandar sus preguntas a través de las redes sociales y plataformas del INE; entre los temas destacan la educación, salud, combate a la corrupción, grupos vulnerables y violencia contra las mujeres.
Segundo debate
Fecha: El 28 de abril
Sede: Estudios Churubusco.
Tema: “La ruta hacia el desarrollo de México”.
Formato: El formato serán preguntas realizadas directamente por la ciudadanía. El INE visitará primero las 32 entidades del país para recopilar preguntas de la ciudadanía respecto a temas como crecimiento económico, empleo, pobreza, desigualdad; y cambio climático.
Tercer debate
Fecha: El 19 de mayo.
Sede: Centro Cultural Universitario Tlatelolco
Tema: “Democracia y gobierno: diálogos constructivos”.
Formato: Los participantes se cuestionarán cara a cara temas como la inseguridad y crimen organizado; migración y política exterior; así como democracia, pluralismo y división de poderes.