**El diputado Max Correa hizo un reconocimiento al trabajo cotidiano que cientos de jóvenes realizan en las aulas universitarias para crear e innovar artículos útiles
*Feria de los 17 objetivos de la Agenda 20-30 de las Naciones Unidas, reúne a ambientalistas, universitarios, líderes sociales y vecinos del valle de Toluca, ocupados por el medio ambiente.
Toluca, Edoméx.- Al encabezar la puesta en marcha de la “Feria de los 17 objetivos de la Agenda 20-30 de las Naciones Unidas”, el diputado Max Correa, aseveró que es necesario socializar e involucrar a la población mexiquense en el cuidado del medio ambiente y profundizar en los puntos que contempla la Agenda 20-30, como el uso de energía asequible y no contaminante, la erradicación del hambre, generar condiciones para que exista salud, bienestar y disminución de desigualdades, entre otros.
Entre otros temas que abordó Max Correa Hernández, diputado de Morena los cuales la bancada de Morena asume en su totalidad, acompañado de estudiantes universitarios creadores del primer prototipo de auto solar, representantes de la marca Nissan que impulsa el uso de vehículos eléctricos, así como de líderes de pueblos originarios que acudieron al andador Constitución de los Portales de Toluca, el legislador aseveró que cuando la población conozca puntualmente los alcances y objetivos de la Agenda 20-30, los asumirá en su totalidad porque no sólo constatarán beneficios inmediatos, sino también vislumbrarán el aporte a las futuras generaciones, a sus hijos y nietos, aseguró.
El diputado integrante de la bancada de Morena, señaló que forma parte de la Cuarta Transformación en el Estado de México, consideró que el prototipo de auto que puede desplazarse a través de luz solar, creado por estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), debe ser conocido por el mayor número de mexiquenses.
“No sólo para constatar que la juventud tiene talento, capacidad y ganas de realizar acciones positivas en pro de la población, sino también, puntualizó, para confirmar que en estos momentos están en proceso proyectos de cambio que tienen como objetivo de corto, mediano y largo plazo, que todos los habitantes del Estado de México tengan un óptimo estado de bienestar y no sólo unos cuantos como actualmente se registra”, subrayó.
En su oportunidad, Agustín Sánchez Ruíz, estudiante de la Facultad de Ingeniería de la UAEMex y capitán del equipo que creó el prototipo del auto “Quetzal V3”, agradeció el interés del legislador y Congreso local, y subrayó que las anergias renovables traerán beneficios a un gran número de persona.
Sobre esto Max Correa quien forma parte de la Comisión Especial de Seguimiento de la Agenda 20-30 para el Desarrollo Sostenible en la Cámara de Diputados del Estado de México, hizo un reconocimiento al trabajo cotidiano que cientos de jóvenes realizan en las aulas universitarias para crear e innovar artículos útiles que mejorarán la calidad de vida de las personas y preservarán el medio ambiente, y con ello “la viabilidad de la presencia del ser humano en la tierra”, dijo.
Max Correa también se congratuló que en los campos de cultivo del valle de Toluca y el país, miles de personas estén en la búsqueda de realizar acciones concretas que les permitan, en el mediano plazo, alcanzar la deseada soberanía alimentaria, la cual nos permitirá como nación dejar de depender de otros países para satisfacer una de nuestras necesidades básicas como es la alimentación, expreso.
“En el grupo parlamentario de Morena consideramos que es importante que las y los diputados, salgamos de las cuatro paredes del Congreso, a las calles, al espacio público, con los ciudadanos y dialoguemos sobre los compromisos que debemos hacer para que este desarrollo sostenible pueda ser una realidad y que nuestras generaciones futuras tengan una vida digna”, acentuó Max Correa.
Cabe decir que otros de los objetivos de la Agenda 20-30 que Naciones Unidas impulsa y los diputados de Morena han asumido como suyos son: educación de calidad; igualdad de género; agua y saneamiento para todos; trabajo decente y crecimiento económico; alianzas para lograr objetivos de paz, justicia e instituciones sólidas; reducción de las desigualdades; impulso a la industria, innovación e infraestructura; ciudades y comunidades sostenibles; producción y consumo responsables y acciones por el clima, vida submarina y ecosistemas terrestres.