![WhatsApp Image 2022-04-08 at 12.57.47 PM](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2022/04/WhatsApp-Image-2022-04-08-at-12.57.47-PM.jpeg)
**La ley faculta a las y los diputados para tomar determinaciones con base en documentos que aporten, en su momento, cada uno de los involucrados en los diferendos
Toluca, Edoméx.- Entrevistada al concluir la sesión la diputada Elba Aldana Duarte, presidenta de la comisión de Límites Territoriales del Estado de México y sus Municipios del Congreso local, explicó que hasta el momento hay siete expedientes donde están involucrados aproximadamente 20 municipios, los cuales tienen como objetivo resolver sus diferendos por límite territorial a través del procedimiento establecido por la Legislatura, donde la aportación de pruebas y todo tipo de documentos oficiales es fundamental.
Asimismo indico que durante la sesión de la comisión, por unanimidad de sus integrantes, se avaló que algunos municipios actualizarán la integración de su Comisión de Límites Territoriales, así como la expedición de copias en formato digitalizado, se ampliaran escritos, acreditara personalidad un alcalde para intervenir y precisara fecha y hora de celebración de una audiencia.
De igual manera Elba Aldana dejo en claro que la toma de decisiones por parte de los diputados se debe realizar con base en cada uno de los documentos que en su momento aporten los involucrados.
“Está comisión es sui géneris, aquí vienen los presidentes, presentan sus pruebas y los diputados vamos a evaluar esas pruebas y haremos el Dictamen. No les estamos pidiendo la autorización (para tomar decisiones) a los presidentes porque ellos se están sometiendo al procedimiento del diferendo”, explicó la legisladora local.
Recordó también que en cada expediente están involucrados ejidos completos de entre 150 a 200 hectáreas, pero también la certeza administrativa y jurídica de los moradores de algunas comunidades que hoy no están regularizadas y por ende no tienen acceso a muchos servicios, derechos y beneficios gubernamentales.
La diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena (GPM) precisó que los acuerdos amistosos por diferendo de límites territoriales se hacen en áreas del Poder Ejecutivo estatal, ya que es ahí donde de común acuerdo, las o los alcaldes llegan a un entendimiento y ambas partes quedan conformes.
Una situación distinta sucede en el Congreso local, -dijo- ya que los representantes de cada uno de los municipios que mantienen diferendo territorial, con uno o varios de sus vecinos, acude a la Comisión legislativa de Límites Territoriales del Estado de México y sus Municipios, con el fin de activar el procedimiento donde la aportación de documentos oficiales, expedientes, y todo tipo de pruebas es relevante.
La diputada por el Distrito VI de Ecatepec, Aldana Duarte, agregó que una vez que las y los diputados de la Comisión emiten el Dictamen de algún expediente y posteriormente se avala por el pleno de la Cámara de Diputados, es decir por los 75 representantes populares, se envía al gobernador en turno y éste tiene la facultad de darle “luz verde” o vetarlo.
Mientras que en caso de que el titular del Poder Ejecutivo estatal ratifique el Dictamen emitido por la Legislatura, precisó la diputada, la o el alcalde inconforme con la resolución tiene posibilidad interponer una “controversia constitucional” ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Aseveró la diputada que el 29 de abril se verificará la primera audiencia para resolver un expediente de límite territorial donde están involucrados Acolman, Ecatepec, Tecámac y Atenco.
Mientras que las audiencias de los municipios involucrados en los otros seis expedientes se estarán verificando después de mayo, ya que solicitaron ampliación de plazo, finalizó indicando Elba Aldana.