
**El Congreso de la Ciudad, la Alcaldía Azcapotzalco ofrece fortalecer el trabajo conjunto con municipios y alcaldías.
Mariano Gutiérrez.
Azcapotzalco, Ciudad de México. – “Van por fortalecer y coordinar de manera interinstitucional en la zona metropolitana”, la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez Reséndiz, participó en el foro, “Encuentro con Gobiernos Locales”, organizado por el Congreso de la Ciudad de México, dónde se reunieron; Alejandro Encinas Rodríguez secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, el presidente Municipal de Naucalpan, Isaac Montoya, los diputados Alberto Vanegas y Brenda Ruiz Aguilar y José Manuel Ballesteros López, Director General de Gobierno y Asuntos Jurídicos de la alcaldía Venustiano Carranza.
En el encuentro se discutió la coordinación de los gobiernos municipales y las alcaldías por el crecimiento y éxito de los programas de desarrollo en cada entidad.
En voz de Alejandro Encinas, esta planeación debe enfocarse en las nuevas problemáticas y la creación de un nuevo modelo metropolitano de manera igualitaria y en coordinación con las entidades Nancy Núñez, agradeció la apertura del Congreso de la Ciudad para realizar este encuentro y aseguró que Azcapotzalco está listo y trabajando en modelos de cooperación interinstitucional que beneficien de manera integral a la población que habita en los diferentes municipios y alcaldías.
Destacó también la implementación de acuerdos de seguridad con los municipios de Tlalnepantla y Naucalpan, como el Operativo Frontera, donde se realizan patrullajes en las zonas colindantes de las demarcaciones para detectar y evitar actos delictivos.
En éste mismo tono, el presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya dijo que la región está preparada para recibir proyectos de inversión e infraestructura en conjunto con una nueva mirada metropolitana y el compromiso de privilegiar procesos en materia medioambiental y de infraestructura hídrica.
Además de ello, confirmó que existe una buena coordinación con la Alcaldía Azcapotzalco para la vigilancia estratégica de la frontera que comparten la Ciudad y el Estado de México.
Para finalizar, los asistentes coincidieron en la importancia de generar polígonos industriales de desarrollo entre el Estado y la Ciudad de México, para lograr un desarrollo conjunto y ordenado de la zona en beneficio de los habitantes del Valle de México.