![WhatsApp Image 2024-10-22 at 18.12.57](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2024/10/WhatsApp-Image-2024-10-22-at-18.12.57-e1729643207335.jpeg)
Respecto a los cuerpos de agua, se expuso que la actual administración no ha
sancionado a empresas responsables de descargas contaminantes al Río Cuautitlán, ni tampoco se han generado acercamientos con habitantes del pueblo de Axotlán derivado de la construcción de una barda en las inmediaciones de la laguna.
Redacción………
Cuautitlán Izcalli, Estado de México.- Encabezó el presidente municipal electo de Cuautitlán Izcalli, Daniel Serrano, la octava mesa de la transición municipal cuyo tema fue “Agua y Medio Ambiente”.
Durante la sesión, fue abordado el estado en que se encuentran los principales
cuerpos de agua municipales, así como el mantenimiento de áreas naturales y la
prestación de servicios como la recolección de residuos sólidos urbanos (RSU).
Sobre los cuerpos de agua, se expuso que la actual administración no ha
sancionado a empresas responsables de descargas contaminantes al Río Cuautitlán,
ni tampoco se han generado acercamientos con habitantes del pueblo de Axotlán
derivado de la construcción de una barda en las inmediaciones de la laguna.
Mientras que en la laguna de la Piedad, la autoridad únicamente cuenta con registro
de las conexiones para descarga de aguas residuales por parte de comunidades de
San Francisco Tepojaco, sin plantear un mecanismo de solución.
Sobre el estado del servicio de recolección de RSU, se informó al Comité de Enlace
que actualmente existen 140 rutas de recolección, que mediante la utilización de 53
vehículos propios y 15 vehículos privados, recaban diariamente 527 toneladas de
basura.
Cabe indicar que esta actividad es realizada principalmente por personal sindicalizado del
Ayuntamiento, aunque se cuenta con la participación de otros colectivos voluntarios.
Llamó la atención de las y los integrantes del gobierno electo, coordinados por la
segunda síndico municipal Ivonne Blanco, que la administración no cuenta con un
plan de manejo para el mantenimiento de áreas naturales como el Espejo de los Lirios
y el Parque Central, no obstante que se busca inscribirlos ante la Comisión Estatal de
Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF).
El Comité de Enlace solicitó el listado de beneficiarios por la donación de composta, al resaltar la donación de mil 077 toneladas hasta el último trimestre del año, con el ejercicio de cerca de 85 millones de pesos para la operatividad de la planta de composta.
Caso similar al de los viveros municipales, que si bien realizan donaciones periódicas a dependencias como el DIF, no se tiene claridad de los montos invertidos para su funcionamiento.
Al término de la sesión, ambas representaciones convinieron la entrega de
información relativa a las rutas completas de recolección de RSU, el costo por
descarga en los basureros y su ubicación exacta, así como los estudios de impacto
ambiental relacionados; se requirió la información sobre las empresas responsables
por el basurero de Huilango.
También, fue solicitado que informen sobre programas de reforestación, el monto invertido para el funcionamiento de viveros y el detalle de las donaciones de composta en el municipio.