![Ya entro en vigor el sistema de Fotocívicas en la Ciudad de México,](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2019/04/grafico_final_fotocivicas.png)
El sistema de sanciones (que no multa) busca concientizar y se basa en un sistema de 10 puntos que se irán perdiendo conforme se acumulen sanciones, mismas que se señala en el portal www.tramites.cdmx.gob.mx/fotocivicas
Este lunes 22 de abril entro en vigor las Fotocívicas en la Ciudad de México, este nuevo sistema de sanciones para los automovilistas, el cual sustituyo a las sanciones de las Foto multas, Con esta nueva modalidad el actual gobierno del la Ciudad de México, ha señalado que los que violen el Reglamento de Tránsito, se va a amonestar con tareas de limpia.
Para que los conductores tengan más información el Gobierno de la Ciudad de México publicó en su portal www.tramites.cdmx.gob.mx/fotocivicas el catálogo de violaciones al Reglamento y las sanciones que corresponden, a través de las fotos que se tomarán con las mismas 58 cámaras y 80 radares que operaban con el sistema de multas.
Es importante mencionar que este nuevo método entra en vigor hoy lunes 22 de abril, será aplicadó a quienes aparezcan registrados como dueños de los coches cuyas placas merezcan sanciones.
Entre las infracciones se encuentran:
- No usar el cinturón de seguridad.
- No respetar la preferencia de paso de peatones.
- Circular en sentido contrario.
- Manejar a exceso de velocidad.
- También invadir el paso peatonal.
- Pasarse los altos.
- Dar vuelta continua a la derecha y a la izquierda.
- Sostener o cargar personas o animales en la parte delantera del automóvil.
- Usar distractores, como el celular.
Las sanciones que se aplicarán van desde amonestaciones (en las dos primeras ocasiones) y hacer cursos en línea sobre el Reglamento de Tránsito y las 10 Reglas del Buen Conductor, hasta realizar obras de restauración en centros educativos, de salud o de servicios.
Así como restaurar los bienes dañados por el infractor, realización de obras de ornato, o de balizamiento; trabajos de limpia o reforestación, “y las que determine la Jefatura de Gobierno en coordinación con la Secretaría de Movilidad”.
Los dos primeros puntos se sancionarán con amonestaciones (la idea es que el ciudadano “reflexione” y no incurra de nuevo en la infracción) para luego pasar a los cursos y, a partir del sexto punto, se pasará a los trabajos comunitarios referidos, que se aplicarán por plazos de dos horas para cada punto.
Quienes no hayan cumplido con estas sanciones, no podrán verificar sus vehículos.
Se lee en el portal del gobierno capitalino, que se trata de un “programa equitativo de sanciones educativas y de trabajo comunitario”, que permitirá a los ciudadanos “cambiar sus comportamientos”.
Cabe decir que sí se darán a conocer las ubicaciones de las cámaras y radares, también se aplicarán multas económicas para las infracciones “registradas por policías de Tránsito a través de dispositivos portátiles hand held”, cuya ubicación, por supuesto, no se pueden saber los ciudadanos.
En tanto los pagos con cursos y trabajo comunitario, persisten sanciones monetarias para vehículos propiedad de empresas, transporte público, transporte de carga, taxis y de otros estados o países.
En tanto los pagos con cursos y trabajo comunitario, persisten sanciones monetarias para vehículos propiedad de empresas, transporte público, transporte de carga, taxis y de otros estados o países.
Es bueno recordar que se mantienen las multas económicas por violar las reglas y horarios en zonas de parquímetros, y las correspondientes por invasión al carril confinado del Metrobús.