Tecámac, México.-Durante la puesta en marcha de los estudios de impacto ambiental y los trabajos preliminares para el inicio de la obra del nuevo aeropuerto de Santa Lucia personal de la Fuerza aérea mexicana dieron a conocer los pormenores de la obra.
El encargado de explicar al presidente y los gobernadores el capitan de la fuerza aérea Millán refirió que tras la reestructuración del aeropuerto de cdmx el aeropuerto para que tendrá el potencial de crecimiento en los proximos años sería el “Felipe Ángeles”.
Así mismo, el uniformado asistió que podría alcanzar en su máxima capacidad 80 millones de viajes al año en algunas décadas y tendría un incremento el número de operaciones de las fuerzas armadas ,así mismo abundó que se estaría construyendo un cluster industrial que podria detonar el crecimiento en las operaciones de carga.
Millán , aseguró que se tiene una estrategia de crecimiento territorial el cual contempla la utilización escalonada de la reserva territorial de Santa Lucia hasta en 6 sexenios.
Es decir que aunque se inicien los trabajos de el aeropuerto sería muy aventurado pensar en una inversión histórica para la obra y que tenderia más bien a qué con el paso del tiempo a que los nuevos gobiernos incrementen la infraestructura aeropuertaria en cada periodo.
El capitan de la fuerza aérea, apuntó, que el servicio aéreo contempla tres pistas; al norte dos pistas para el aeropuerto internacional Felipe Ángeles y una pista para las operaciones aéreas militares y de emergencia para la aplicación del plan DN3.
Abundó , que aunque por ley se tiene que esperar el estudio de impacto ambiental se estarán reubicando instalaciones u escuelas el interior de la base aérea ,como parte de los trabajos preliminares.
Adelantaron autoridades militares que la construcción se estará llevando a cabo por la SEDENA y la FAM y se estará equipando la torre de control con mayor tecnología que la existente en el aeropuerto actual además de contar con un polígono de 2331 hectáreas mismo que tendrá diferentes accesos.
Así mismo el personal militar dió a conocer que estarán laborando los más de 10 mil elementos que actualmente se encuentran destacamentados en las instalaciones de la base aérea y militar durante la construcción del aeropuerto.