**Participa , Alcaldesa de Tecámac en la firma del acuerdo para la planeación urbana y el ordenamiento territorial a nombre de los alcaldes de la región.
**Participa, Alcaldesa de Tecámac en la firma del acuerdo para la planeación urbana y el ordenamiento territorial a nombre de los alcaldes de la región.
Tecámac.- La Alcaldesa de Tecámac , Mariela Gutiérrez Escalante participó en la firma del Acuerdo de Colaboración para la Planeación Urbana y el Ordenamiento Territorial de la zona del nuevo Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, así mismo , fue la encargada de dirigir el mensaje en nombre de los presidentes municipales de la región que estarán participando en esta importante obra.
En su oportunidad Gutiérrez Escalante señalo,” que a partir de la
decisión de establecer un proyecto conjunto se tiene la posibilidad de involucrar a las comunidades y a las autoridades locales , evitar la especulación y el coyotaje que tanto perjudicó al anterior proyecto y sobretodo hacer prevalecer el interés superior de la nación, encima de cualquier interés particular”.
Abundó, la alcaldesa de Tecámac que “el documento que hoy firmamos es fruto de un ejercicio de análisis colectivo y democrático en el que participamos todos y no estuvo exentó de discrepancias, en el se encuentra el camino para aprovechar las oportunidades de una inversión tan grande y mitigar los riesgos inminentes en materia ambiental, de seguridad pública, de vivienda, de transporte y desarrollo económico”.
Y abundó que” Estos resultados serán plasmados en el documento para el ordenamiento territorial y urbano y sustentará las decisiones que se llevarán a cabo por los tres órdenes de gobierno para el ordenamiento territorial, respetando la garantía constitucional de los municipios para administrar el territorio”.
Estos compromisos señalaron también se harán para la regularización de actividades comerciales, para la preservación del entorno ecológico, para que el desarrollo económico sea equitativo.
La alcaldesa del municipio sede del proyecto concretó,”para que nuestros pueblos puedan dejar atrás la condición de “municipios prósperamente débiles”, etiqueta que ha puesto la oficina de “Hábitat” de la ONU”, debemos apostar al desarrollo con orden y sustentabilidad.
Misma entidad internacional que señaló, que los habitantes de la región no cuentan con las herramientas y las oportunidades para desarrollarse de forma conveniente por la falta de empleos bien pagados cerca del hogar”
Mariela Gutiérrez. Resaltó “Qué derivado de ser uno de los temas relacionados con la oposición al proyecto, solicito la construcción y rehabilitación de plantas tratadoras de agua para aprovechar los caudales que utiliza la población reutilizando el recurso hídrico en favor de el aeropuerto.
Agradeció al gobernador del Estado de México, Lic. Alfredo Del Mazo Maza por la política de coordinación que llevan a cabo entre ambas instancias para el tema de seguridad pública en el municipio y resaltó que está coordinación se da como un esfuerzo conjunto en otras tareas.
Mariela Gutiérrez, señaló que el alcalde de Zumpango fue invitado a todas las mesas de trabajo para la firma del acuerdo, sin embargo no asistió a la firma del mismo a pesar de la colindancia con el proyecto por parte de la localidad.
Así pues ,en las instalaciones de la Base Aérea de Santa Lucía, donde se estará construyendo el proyecto del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, firmaron el Acuerdo de Colaboración el titular de la Sedatu, los Gobernadores de Hidalgo y Estado de México, además de los alcaldes de Tizayuca, Tecámac, Jaltenco, Nextlalpan, Tonanitla, Zumpango y Tultepec.
También estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano del Estado de México, Andrés Massieu Fernández, el Subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Sedatu, David Cervantes Peredo, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva de Hidalgo, Laman Carranza Ramírez, y el Jefe de la Zona Militar de Santa Lucía y responsable de este proyecto, Gustavo Vallejo Suárez.
En su oportunidad el Gobernador Alfredo Del Mazo señaló que este proyecto requiere de inversiones en sectores de movilidad y conectividad, para acercar a las distintas regiones del centro del país con este polo de desarrollo, por ello, la importancia de involucrar en esta obra a los actores relacionados en estos rubros, y contar con una planeación integral que permita impulsar las capacidades de infraestructura que requiere este proyecto de manera ordenada y responsable.
Por su parte, el titular de Sedatu, Román Meyer Falcón, indicó que la obra aeroportuaria será una gran oportunidad para impulsar el desarrollo y elevar el nivel y vida de los cerca de un millón de habitantes de los municipios aledaños a la zona militar de Santa Lucía, en donde seis de cada 10 personas presentan algún tipo de carencia social.
“La firma de este convenio hará posible que el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, se traduzca en un mayor bienestar para nuestros pueblos. Es sólo a través de la sana coordinación de los tres órdenes de gobierno que podemos sacar el mayor provecho de este aeropuerto”, manifestó.
Así como, el gobernador de Hidalgo Omar Fayad quien destacó el impacto que tendrá en Hidalgo el nuevo aeropuerto y el desarrollo que tendrá esta región durante las próximas décadas, por ello la necesidad de encontrar mecanismos de planeación urbana para concretar un proyecto sustentable que redunde en una mejor calidad de vida para los habitantes de la región del “Felipe Ángeles”.