**Señala secretario del SMSEM la necesidad de apostar por unos documentos básicos que respondan a los desafíos del futuro para el magisterio.
**Reconozco el apoyo del gobernador Alfredo Del Mazo y del secretario de educación Gerardo Monrroy.
**”Superar el rezago educativo que dejó la pandemia es nuestro compromiso como trabajadores docentes. sin duda, sí somos maestros, es porque existe una población de niños y jóvenes que demandan un servicio educativo y ahí vamos a estar”.
**”El magisterio es una población que sabe leer, que sabe escribir y que sabe pensar, y que de manera individual todos acudirán, sin duda, a ejercer su derecho en 2023 de manera autónoma, responsable, y libre con el sufragio para elegir al gobernador del Estado de México”: MACL.
Por: Alejandro Carrillo.
Toluca, EdoMéx.- Al cumplir un año al frente del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMESEM), el maestro Marco Aurelio Carbajal Leyva, concedió entrevista a Péndulo Online, donde sin duda uno de los temas centrales fue la actualización de los documentos básicos, norma estatutaria, y reglamentos internos, esté ejercicio histórico permitiría al SMSEM encarar los retos actuales con un marco jurídico a la altura de una de las organizaciones sindicales del magisterio más importantes en el país.
En este sentido, el líder sindical detalló que el pasado 21 de octubre celebraron su primera evaluación, el primer informe de gestión sindical, “Donde uno de los temas abordados fue cuestionarnos, preguntarnos e impulsarnos a continuar el proceso de revisión y posible actualización de nuestros documentos básicos”, aseguró.
“¿Qué debemos entender como documentos básicos?, – expresó Carbajal Leyva- norma estatutaria, y reglamentos internos, sin olvidar que también estamos trabajando para hacer un ejercicio de actualización de los documentos externos son los que regulan nuestro desempeño como docentes, entiéndase reglamento de condiciones generales de trabajo, reglamentos de escalafón, reglamento de período sabático, esos son externos, esos dependen de un desarrollo de trabajo, gestión, análisis y acuerdo con él, las autoridades gubernamentales”.
“Los documentos internos, son nuestra norma estatutaria y reglamentos internos, ¿Cuáles son? el reglamento del fondo de retiro y fallecimiento, que viene del año 1992, el fondo de ahorro para la jubilación y apoyo múltiple 1992. Y el Fondo Pensionario de 1995 y fondo de retiro y fallecimiento de 1996”.
Refirió que de 1995 a la fecha el SMSEM ha pasado de 40 mil agremiados a 105 mil en la actualidad, pasando de 15 pensionados a 1500 solo del sindicato magisterial, llegando a una jubilación anual de unos 3 mil miembros lo que habla de la transformación que ha vivido está organización y la necesidad de actualización de sus estatutos.
“La Norma estatutaria, viene del año 2002 cuando se impulsa está actual o vigente actualización, se impulsó un cuerpo de la dirigencia sindical, integrado por alrededor de 15 secretarios de trabajo y conflictos, porque esas eran las condiciones de trabajo”.
“A partir de 2013 con la Promulgación de la Ley General en aquel entonces el Servicio Profesional Docente, muchas de estas carteras se vieron afectadas en su trabajo y desempeño”.
“Y necesitamos poner a tiempo todo este tipo de documentación en correspondencia y consonancia a las necesidades de un magisterio integrado por más de 105 mil maestros”, señaló el maestro oriundo de Capulhuac.
Los retos del SMSEM
“Yo pensaría que la reforma es uno de los grandes retos de gestión de un periodo en dónde, tendríamos la posibilidad todo el magisterio, de poder lograrlo, tal vez en la primera mitad de la gestión trienal, o sea, en un promedio de año y medio, estaríamos en condiciones después creo que se complicaría el proceso”, detalló el maestro Marco Aurelio.
“Demorarlo más creo yo que sería mucho más complicado porque ya tendríamos enfrente, nuestro segundo Consejo Estatal ordinario, esto es nuestro segundo informe de actividades en donde esperemos entregarles a los maestros y a las maestras los mejores resultados en un proceso de negociación que, sin duda, también será difícil con el Gobierno del Estado de México, pero esperamos también que, si bien lo reconocemos, difícil sea fructífero” insistió.
Por lo que reconoció el apoyo y el respaldo del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y el secretario de Educación Gerardo Monrroy para garantizar el Derecho laboral, profesional y salarial del magisterio mexiquense como grandes aliados de las y los maestros.
Carbajal Leyva adelantó sobre la entrega de diferentes beneficios para el magisterio, en este segundo año de gestión por ejemplo: “La Unidad de atención para niños con discapacidad hijos de maestros”, que estará ubicada cerca del aeropuerto de la ciudad de Toluca, San Pedro, en un predio que se encuentra entre San Pedro Totoltepec y San Mateo Atenco.
Será -dijo- “Un centro terapéutico parecido a lo que comúnmente la sociedad conoce como un Centro terapéutico, Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), también se entregará el Centro vacacional Valle de Bravo, así como el nuevo restaurante, las instalaciones de la casa de descanso en Ixtapan de la sal, asi como La Plaza de la unidad sindical en Santa Cruz Azcapotzalcotongo
Así también, apuntó que se trabaja para entregar ya avances en la de la construcción de las nuevas oficinas de la organización sindical.
Recordó que “Esté edificio que nos ha dado una sombra, desde 1968. Está cumpliendo 54 años. Se diseñó en el año 68 cuando éramos un poquito más de 30 mil maestros, hoy somos, 105 mil maestros. por lo que esta obra que sin duda seguirá sirviendo al sindicato, ha terminado su vida útil para un magisterio, de 1968, 54 años después y necesitamos un edificio digno para un magisterio estatal, robusto, democrático, actualizado, que requiere ser atendido con la mayor dignidad con la que se puede ofrecer, que el sindicato de maestros puede ofrecer a un maestro y estamos trabajando duro para poder hacer ese gran objetivo también”.
Tras la pandemia de Covid-19, el SMSEM enfrenta el rezago educativo.
Marco Aurelio explicó que “El virus de Covid-19 fue un flagelo, no solamente en el Estado de México y lo, tenemos que reconocer; el rezago educativo, se dió en todo el Estado de México, se dió en todo el País, pero no solo en el país se dió este flagelo a nivel mundial”.
Apuntó: “¿Cómo vamos a salir? redoblando esfuerzos e impulsando programas de recuperación académica que viene implementando el Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Educación”.
“Somos maestros porque existe una población de niños y jóvenes que demandan un servicio educativo moderno, los mejores maestros, son aquellos que están preparados, y cuentan con capacitación de manera permanente, es lo que le pedimos al Gobierno programas de capacitación, actualización e inversión en la misma materia, ya que mejores salarios para el magisterio permiten que consecuencia el docente tenga la economía suficiente y por necesidad y convencimiento propio, tenga el interés de ir o continuar en su proceso de formación continua para mantenerse siendo parte del mejor magisterio del país, el del Estado de México” insistió el líder del SMSEM.
Necesaria una reflexión para darle fuerza al sistema de recaudación del ISSEMYM.
Sobre el tema del sistema de pensiones, destacó Marco Aurelio Carvajal “Nosotros también tenemos pensiones, ya lo cité hace un instante, que desde 1985 aquí funciona un fondo denominado fondo Pensionario, en dónde originalmente teníamos una población de 15 a 16 beneficiarios y hoy traemos alrededor de 1500 beneficiarios, en el cuál invertimos un aproximado de 5 millones de pesos mensuales.
Ahora solamente es de reflexión, y también lo dejamos de tarea para nuestros lectores, “Si en una población beneficiaria de 1500 a quienes no les pagamos pensión, les pagamos un complemento de pensión, invertimos mensualmente más de 5 millones de pesos, sería interesante preguntarnos las complicaciones que tiene el Instituto de Seguridad Social (ISSEMYM), pagando pensiones para 70 mil, pensionados.
“Háganle la cuenta y en mi caso solamente me quedaría, decir que todos los trabajadores al Servicio del Estado, afiliados al ISSEMYM, tenemos que hacer, en principio, un acto de reflexión, y de justo razonamiento, para pensar que es necesario realizar también una evaluación, un análisis y una reflexión de nuestras ley, porque es necesario darle fuerza al sistema recaudatorio del ISSEMYM” refirió.
Que papel jugará el SMSEM en las elecciones para la renovación de la gubernatura en 2023?
El Maestro Marco Aurelio Carbajal, habló de papel qué juega el Sindicato de Maestros en el Estado de México (SMSEM) y cuál es su posición respecto a la elección del próximo año, destacando que lo harán con respeto al proceso electoral.
“Sin duda, lo habremos de enfrentar todo el magisterio como ciudadanos, como dirigente -pienso yo- que el corporativismo desde que desapareció Fidel Velásquez, creo que no existe y el magisterio es una población que sabe leer, que sabe escribir y que sabe pensar”.
“Y que de manera individual todos acudirán, sin duda, a ejercer su derecho de manera autónoma, responsable, libre para ejercer el sufragio al cuál tiene derecho a toda la población”, reiteró Marco Aurelio Carbajal.
“Como organización sindical estamos obligados, más allá de participar en este tipo de acciones, en la defensa del Derecho laboral, profesional y salarial del magisterio mexiquense”.
Vamos por mejores resultados del comité 2021-2024: Marco Aurelio Carbajal Leyva
Finalizó aprovechando para reiterar su ánimo, para darles a los maestros y maestras Mexiquenses, los mejores resultados.
“Decirles, que la dirigencia sindical 2021-2024 estará invirtiendo el mejor de sus esfuerzos físicos e intelectuales en la defensa de todos sus derechos, en intentar dejar una organización sindical más fuerte, mucho más unida, por supuesto, mucho más democrática. Con el fin de garantizar que esta organización sindical siga vigente, generando beneficio para las maestras y los maestros. No por 70 años más, sino por muchos años más. Este año cumplimos 70 años. Y será motivo de gran satisfacción que las maestras y maestros se den cuenta de que es necesario poner a tiempo a su organización sindical”.