![images (12)](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2019/04/images-12.jpeg)
Opinión
Alejandro Carrillo
El código Adam podría ser una alternativa real de protección y podría impulsar una cultura de habilitación de protocolos en el Estado de México.
En muchas ciudades de Estados Unidos y Canadá ya es obligatorio su uso en edificios públicos , sin embargo en nuestro estado todavía no existe legislación alguna para su implementación y debiera de ser el Código Adam un protocolo de uso común en las escuelas públicas y privadas.
El Código Adam es un protocolo de seguridad con una serie de medidas a tomar cuando se pierden niños en edificios públicos , plazas comerciales y comercios dónde este habilitado.
hasta el momento no se a legislado en el Estado de México su uso generalizado en todo el territorio Estatal , por ello la necesidad que se pueda pasar por el pleno de la LX legislatura Mexiquense la puesta en marcha de este concepto que en mucho ayudaría a prevenir los casos de desapariciónes y robos de infantes con un mandato constitucional.
Desde 1994 Walmart a puesto en marcha en sus tiendas el código y a sido ha sido asumido por casi 90.000 establecimientos en Estados Unidos -desde supermercados a museos- y su aplicación es obligatoria en las instalaciones del gobierno federal de los estados unidos.
El método consiste en que cuando un niño es reportado como extraviado a algún empleado, éste deberá anunciar en el altavoz el Código Adam y llevar a cabo las siguientes acciones inmediata.
1) Recabar la descripción (nombre, edad, color de cabello y ojos, peso, estatura, tipo y color de ropa).
2) Notificar con prontitud al gerente del lugar.
3) Escoltar al padre o a quien haya hecho el reporte a la entrada de la tienda.
4) Todos los demás empleados deberán dejar sus labores para buscar al menor en toda la tienda. Asimismo, la puertas de entrada deben permanecer cerradas, debiéndose cerciorar que la salida de menores se haga con sus respectivos padres y/o custodios.
5) Si el niño extraviado no es encontrado después de diez minutos, el gerente del establecimiento debe notificar a la policía.
Miles de niños han sido rescatados y reunido con sus padres desde que el Código Adam fue implementado en los Estados Unidos, Canadá y en países en donde operan cadenas comerciales afiliadas a dicho programa.
Si usted acude a un lugar público o muy concurrido con sus hijos, puede sentirse seguros si a la entrada de éste encuentra visible el emblema de la estrella seguida del Código Adam. aunque nunca está demás el no perder de vista a los niños en ningún momento, ni dejarlos encargados con nadie más.
Código Adam llega a México Desde 2010 y es utilizado en los comercios de las cadenas estadounidenses que lo han desarrollado.
Sin embargo , hasta el momento no se a legislado en el Estado de México su uso generalizado en todo el territorio Estatal , por ello la necesidad que se pueda pasar por el pleno de la LX legislatura Mexiquense la puesta en marcha de este concepto que en mucho ayudaría a prevenir los casos de desapariciónes y robos de infantes con un mandato constitucional.
Por ello la próxima vez que acudas al supermercado si no localizas a tu hijo ,ten en cuenta que es cuestión de minutos el que pueda darse su localización , así que acércate al primer empleado que veas y solicitale que active el Código Adam ellos ya saben qué hacer.