![IMG-20250209-WA0053](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250209-WA0053-1024x684.jpg)
Por: Redacción
Nezahualcóyotl, Estado de México.- Habitantes de la zona oriente del Estado de México llaman a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo para que proyectos fundamentales como el colector Villada, el Vaso Regulador de Texcoco y el colector Kennedy sean incluidos de manera prioritaria en la inversión del Plan Maestro para la zona oriente, para frenar las graves inundaciones que año con año afectan a miles de familias en Nezahualcóyotl.
El reclamo ciudadano se ha hecho cada vez más fuerte, especialmente luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha reiterado su compromiso de rescatar la zona oriente de la entidad de los rezagos históricos que enfrenta en infraestructura hidráulica. En este sentido, vecinos han solicitado a la diputada local Carmen de la Rosa Mendoza que sea la gestora de estos proyectos ante las instancias correspondientes.
Las inundaciones en colonias como Las Águilas, Vicente Villada y parte de Benito Juarez han sido una problemática recurrente desde hace décadas, derivadas de la insuficiencia de drenaje. El colector Villada, el Vaso Regulador de Texcoco y el colector Kennedy fueron concebidos como soluciones estructurales para mitigar las anegaciones, sin embargo, la falta de recursos ha impedido su conclusión.
El colector Villada, por ejemplo, comenzó su construcción hace más de una década, pero los trabajos han avanzado a un ritmo extremadamente lento. La falta de presupuesto y diferencias entre los gobiernos estatal y federal de administraciones pasadas han frenado su finalización, dejando a miles de personas expuestas a los estragos de lluvias intensas.
En cuanto al Vaso Regulador de Texcoco es una infraestructura clave para la captación de aguas pluviales y su control en temporada de lluvias. Sin embargo, hasta la fecha sigue sin concluirse, lo que agrava la vulnerabilidad de la zona ante inundaciones. Lo mismo ocurre con el colector Kennedy, un sistema de drenaje que lleva años en espera de una inversión que permita su funcionalidad plena.
Cada temporada de lluvias, decenas de familias pierden enseres domésticos, electrodomésticos y bienes materiales debido a las severas anegaciones. Las pérdidas económicas ya son millonarias, afectando no solo a hogares, sino también a comercios y vialidades principales, lo que paraliza la movilidad y la actividad económica en la región.
Ante este panorama, vecinos y organizaciones sociales han insistido en la urgencia de que los proyectos sean considerados dentro de la planeación estratégica del gobierno federal y estatal. Han pedido a la diputada Carmen de la Rosa Mendoza que gestione recursos y presione a las autoridades correspondientes para que se dé prioridad a estas obras que, de no concluirse, seguirán afectando a miles de familias año con año.
Los afectados exigen que el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de rescatar la zona oriente del Estado de México se traduzca en la inclusión de estas tres obras.
“La presidenta ha dicho que va a atender las necesidades históricas de esta zona, y esta es una de las más urgentes. Necesitamos obras, no promesas”, señalaron vecinos afectados en recientes reuniones comunitarias.
Mientras tanto, la incertidumbre crece entre la población, pues la temporada de lluvias se acerca y el temor de nuevas inundaciones vuelve a estar presente en la vida de miles de familias mexiquenses.