
**”Invertirle a la ciencia nos va a permitir desarrollarnos como país soberano, como país que tenga su propia tecnología, como país que resuelva sus problemas médicos o sus problemas ecológicos, reiteró Fiordelisio Coll.
**Se debe fomentar la cultura de la vacunación, como parte de la prevención de enfermedades como el cáncer y el VPH.
Por Alejandro Carrillo
Nezahualcóyotl, Edoméx.- “Es importante que logremos transmitir lo que es la ciencia a todos ya que finalmente la ciencia es lo que nos ha permitido desarrollarnos como humanos, pero lo que nos va a permitir desarrollarnos como país soberano, como país que tenga su propia tecnología, como país que resuelva sus problemas médicos o sus problemas ecológicos”, señaló la Doctora Tatiana Fiordelisio Coll, responsable del Laboratorio Nacional de Soluciones Biomiméticas para Diagnóstico y Terapia (Lansbiodyt) de la Facultad de Ciencias de la UNAM, misma que participó durante la Primera Feria de Ciencias en Neza 2025.
La Doctora Tatiana, señaló que es muy importante que desde todos los lugares se tienda a fomentar la ciencia, como una forma de preguntarse, de encontrar respuestas, ya que es muy importante tener una relación más cercana de los científicos con la gente.
Fiordelisio Coll, destacó la importancia de vincular a la ciudadanía con el proceso de investigación de los problemas cotidianos, es importante ya que permite ver que el científico no solo está en su laboratorio y no imagina los problemas que la gente tiene.
“Un ejemplo claro fue la pandemia, donde era muy importante estar comunicados con la gente, para que no hubiera tanto miedo, para que se entendieran más las cosas, lo mismo con un sismo, con una inundación, pero con muchas cosas que nos pasan en el día a día”, recordó Fiordelisio Coll.
La UNAM construye biotecnología para la creación de pruebas rápidas de detección de VPH.
“Muchas mujeres no se hacen nunca una prueba de detección por miedo, porque saben que les puede dar cáncer, porque se cree que es malo, porque cree que tiene que ver con la infidelidad, o porque un médico las va a tocar y a revisar. Por lo cual agregó, hay muchas cosas alrededor que se tienen que hablar”, refirió la responsable del Laboratorio Nacional de Soluciones Biomiméticas para Diagnóstico y Terapia (Lansbiodyt) de la Facultad de Ciencias de la UNAM,
Así mismo, refirió que este es un motivo de la presencia en la Primera Feria de Ciencias en Neza 2025, donde exponen a la población y en particular a los jóvenes que se realicen la prueba del virus del papiloma.
“Nos preocupa mucho que haya tantas mujeres que no se hacen nunca una prueba, y que eso ocasiona que casi 5 mil mujeres al año mueren de cáncer cervicouterino, indicó Tatiana Fiordelisio.
Asimismo, indicó que el papiloma al ser un virus del cual hay contagios en todos lados, ya que el problema es que casi 27 millones de mujeres nunca se hacen una prueba, ello por muchas razones. Porque no sabemos, porque tenemos miedo, porque nos da pena, porque creemos que es algo malo.
Ante ello – dijo – están motivando a que haya un cambio, “Para ello estamos proponiendo un tipo de pruebas que permita que solitas se hagan la toma sin necesidad de que alguien les ayude.
¿Cuántos tipos de cepas del virus del papiloma humano hay en México?
“Hay cerca de 200 cepas, pero hay que preocuparse de tres cepas, que son las que producen con mayor frecuencia el cáncer cervicouterino; Hay que entender que tener el virus no quiere decir que vamos a tener cáncer, ya que no todo el mundo desarrolla cáncer, pero es importante saber si se tiene el virus para estar pendiente” destacó Fiordelisio Coll,
La doctora destacó que entre las previsiones que se deben tomar por parte de las mujeres para evitar que se pueda llegar incluso a un diagnóstico que ponga en riesgo su vida, depende de las prácticas sexuales que se tengan, y la forma de no adquirirlo es protegerse con condón, con condón vaginal o con plástico si las relaciones sexuales son mujer-mujer, recordando que incluso hay virus del papiloma anal.
Sumado a ello dijo que es indispensable que las niñas busquen vacunarse, agregó que ya hay una vacuna, que se aplica en el Sector Salud del país de manera gratuita en el IMSS o en el ISSSTE, e insistió que para tener certeza deben de hacerse las pruebas, ello a partir de que se tienen relaciones sexuales, no importa la edad.
Recordó que al tener relaciones sexuales ya se puede contagiar, por ello es importante saber si se tiene el virus ya que de esa manera se pueden hacer muchas cosas como el recibirm medicamentos, vacunarse entre otras
Añadió que las personas se pueden dar cuenta de tener el virus solo al hacerse la prueba, ya que al hacerlas es porque ya se tienen molestias, o vemos como coliflores pequeñas o heridas; y entonces se acude a la realización de la prueba.
“Pero estos síntomas indican que el virus ya estuvo presente 5, 6 años antes y hasta 10 años antes, no quiere decir que se adquirió la semana pasada y ya te salió”
“Por ello, hacerse la prueba constantemente es importante para no llegar hasta las lesiones”, agregó Tatiana Fiordelisio
Asimismo, indicó que, para la llegada de estas importantes vacunas, hace falta que las apruebe COFEPRIS, pero al momento se está reforzando la cultura de hacerse las pruebas, donde con un cepillito que ese sí está aprobado por COFEPRIS, y luego con una prueba de PCR.
“El PCR es algo con lo cual ya se está acostumbrado, ya que se usó mucho para el SARS-CoV-2 cuando la pandemia de COVID. Es una prueba que está aprobada y que detecta si hay o no hay virus, se realiza con un hisopo, que permite hacer la prueba vaginal, y con el PCR se detecta si hay o no hay el virus, y eso te permite prevenir, porque no se tiene que llegar a las lesiones, o a las verruguitas”, agregó.
Nezahualcóyotl, anfitrión de la feria de la ciencia de la UNAM
Señaló que son múltiples las facultades que se suman a la feria de la ciencia en Neza, la doctora Tatiana Fiordelisio Coll, y expuso que físicamente se se encuentran áreas como la explicación de la luz, así como de matemáticas, biólogos los cuales platicaron un poco de ecología, de las plantas, de los animales, de las cuestiones ambientales.
¿la UNAM está preparada para vincularse con todos los problemas que tiene de frente el país?
La doctora Tatiana Fiordelisio, sostuvo que la UNAM es una de las instituciones más fuertes en términos de generación, de conocimiento, pero también de vinculación, de cultura.
Destacó que se tiene que establecer un diálogo con todos los sectores para conocer lo que esta institución hace y conocer ambas partes
“Un ejemplo, es la invitación hoy a esta feria ya que es muy importante, porque de aquí salen nuevos proyectos como lo es el Museo de Ciencia, en el municipio de Nezahualcóyotl”, también expuso que es una gran idea que se abra un museo de la ciencia, para lo cual insistió: “Estamos puestisimos para apoyar este y otros proyectos; Los científicos y científicas, no son solo mujeres y hombres con bata en su laboratorio, y como hoy pueden estar en cualquier lugar”, reiteró.
Al concluir destacó que cualquier persona de Neza puede ser la próxima científica, el próximo científico, ya que la ciencia es una forma de entender al mundo y de preguntarse cosas.
“Yo estoy segura que todos nos preguntamos cosas, entonces, invitarles a que no lo vean como algo lejano, ajeno y complejo”, concluyó Tatiana Fiordelisio.
