
**Azucena Cisneros Coss, sostuvo que inicia una nueva etapa comprometida en el tema de límites territoriales con los municipios vecinos.
Por: Alejandro Carrillo
Ecatepec, Edoméx.- Teniendo como sede el salón “José María Morelos y Pavón” del municipio de Ecatepec quedó instalada la Comisión Municipal de Límites territoriales 2025 – 2027, acto que fue encabezado por la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss, y la cual estará presidida por la segunda síndico municipal Patricia Venancio Castillo, Armando Pérez Soria Cuarto Regidor, Zoraida Alcaraz Yáñez, Tercera Regidora, la Doctora Rosa Isela Beltrán Huerta, directora de desarrollo urbano, el licenciado Fernando Walter Rocha Castro, Sexto Regidor, Araceli Cano Carrillo Directora de Gobierno, así como Faustino de la Cruz Pérez secretario del Ayuntamiento.
Por su parte, Patricia Venancio al hacer uso de la palabra recordó que una de las diferencias de límites territoriales, es con dos municipios, principalmente, siendo el más sonado con el fraccionamiento Los Héroes Tecámac.
“Ya que a pesar de que el municipio de Ecatepec cuenta con los títulos parcelarios del Ejido de Santo Tomás Chiconautla, ques del municipio de Ecatepec, y que se reconoce como parte de su territorio, los habitantes de este fraccionamiento ya tienen estructuras e INE como vecinos de Tecámac.
El Ayuntamiento de Tecámac, hace actos de Gobierno, como lo señala el artículo 115 constitucional, en cuanto a cobro de impuestos y derechos y aprovechamientos”, apuntó.
Explicó, Venancio Castillo que de esto se desprende una situación complicada para el avance legal mismo que parecería esgrimido, sin embargo, quien resolvió esta situación es la Comisión Ejecutiva de Limites Municipales y no es la facultada para ello, tan solo es un órgano técnico y de consulta, pero la Constitución Política del Estado del Estado libre y soberano de México, en el capítulo relativo a atribuciones y facultades de la legislatura, en el artículo 61, en su fracción 25 es muy clara en fijar los límites de los municipios del Estado y las diferencias en esta materia se produzca.
Sostuvo que la resolución es, por tanto, ilegal. aunado a ello indicó que otra diferencia limítrofe es con el municipio de Acolman, explicando que el reclusorio, fue expropiado al Ejido de Santa María Chiconautla, Ecatepec, Estado de México y que corresponde a todo lo ancho del Ejido y hasta el evaporador solar conocido como el Caracol, a todo lo ancho Del Ejido y hasta evaporador solar es diferenciado con el municipio de Acolman.
Expuso Patricia Venancio que las colonias Lázaro Cárdenas, Laguna, Chiconautla, El Salado, Plan de Arroyo, entre otros, son afectadas, agregó que la Ley Orgánica Municipal ordena al presidente municipal a resguardar la integridad del territorio municipal, de donde se desprende que esta comisión debe auxiliar a la presidencia a recaudar la defensa de dicho territorio.
Agregó que, la Ley Orgánica Municipal considera también la coordinación de políticas entre los niveles de gobierno, a lo cual indicó que se expone este tema, toda vez que el plan de Desarrollo Urbano, la zona limítrofe y el diferendo de Acolman es señalado como impugnable, por lo que por ningún motivo ningún gobierno municipal puede expedir licencias de construcción, ni de ordenamiento legal territorial, toda vez que la ley estatal en la materia lo establece como no urbanizable, lo que genera una zona sin ley, por tanto, no tiene servicios públicos ni seguridad Pública Municipal y lo que conlleva finalmente a no tener certeza de sus inversiones ni títulos de propiedad, por los que es importante trabajar en la inmediatez en estos temas.
Por su parte la presidenta Azucena Cisneros Coss, sostuvo que inicia una nueva etapa comprometida en el tema de límites territoriales con los municipios vecinos.
Cisneros Coss, hizo un llamado a organizar una agenda para abordar estos temas de límites territoriales, destacando que en este momento se puede llegar a buen puerto el tema de límites territoriales con el municipio de Acolman.
Explicó la alcaldesa de Ecatepec, que Acolman no tiene la capacidad para dotar de servicios a los ciudadanos de la zona en disputa desde hace años, ya que los habitantes de La Laguna, cuentan con servicios otorgados por el municipio de Ecatepec.
“Por ello si hoy no soltamos el tema, y sin necesidad de ir a una confrontación, sino de ir construyendo todo un proceso jurídico, pero sobre todo de entendimiento con el municipio de Acolman, se podría tener una gran expectativa de resolución al conflicto”, sostuvo la alcaldesa.
Azucena Cisneros, reiteró el apoyo a Patricia Venancio, de quien dijo que podrá llevar a buen puerto este tema, ya que los vecinos desde hace más de 30 años requieren de la verificación de los derechos de los ciudadanos, como lo son la entrega de agua y de otros servicios públicos.
Por su parte Rosa Isela Beltran Huerta, directora de Desarrollo Urbano, destacó la importancia de los problemas de límites territoriales del municipio de Ecatepec, ya que además de ser un municipio rico en historia de diversidad cultural, se sitúa en una posición geográfica estratégica en el Estado de México, limitando con los municipios de Nezahualcóyotl, Acolman, Tlalnepantla, Coacalco, Jaltenco, Texcoco, Atenco y la Ciudad de México, cercanía geográfica, que si bien ofrece oportunidades de desarrollo y colaboración, también ha dado lugar a conflictos que se deben afrontar.
Sostuvo la funcionaria que uno de los principales problemas radica, en la falta de claridad de limitaciones territoriales, ambigüedad que lleva a desacuerdos entre los municipios sobre quién es responsable de la prestación de servicios públicos.
“Estos conflictos no solo generan tensiones entre las comunidades, también afectan la calidad de vida de los ciudadanos, creando un sentido de desconfianza y frustración, además, la expansión desmedida de asentamientos irregulares y el crecimiento poblacional han contribuido a la consolidación de nuestra situación territorial” explicó Beltran Huerta.
Sostuvo que es alarmante observar que a veces los límites que deberían ser claros se ven desdibujados por la falta de regulación, lo que puede llevar a disputas legales y conflicto de intereses,
Explicó que primero es fundamental establecer un diálogo constructivo con los municipios vecinos, para definir claramente nuestras colindancias y trabajar en la creación de un marco normativo que regule el desarrollo urbano de forma conjunta. Y solo así podremos evitar conflictos en el futuro, insistió.
En segundo lugar, – dijo- se debe priorizar la regulación de asentamiento y promover una planificación urbana que contempla el crecimiento ordenado de Ecatepec, lo cual garantizará que los servicios públicos se distribuyan de manera equitativa y eficiente.
“Además, de involucrar a la ciudadanía en este proceso, ya que la participación activa en la toma de decisiones es esencial para consolidar un tejido social fuerte y cohesionado, y se generan soluciones más eficientes y representativas.
La directora de desarrollo urbano de Ecatepec hizo un llamado por un municipio más justo y ordenado, “Ya que la resolución de los problemas de límites territoriales no es una tarea que podamos lograr individualmente, se requiere de nuestro esfuerzo conjunto, de nuestra voluntad y compromiso”.