
Luis Ayala Ramos
Texcoco, Edoméx. – El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ordenó la suspensión inmediata de los trabajos de construcción que se realizaban en los predios colindantes al Parque Municipal El Acueducto del Rey, en el municipio de Texcoco, al detectarse vestigios arqueológicos asociados al legado del tlatoani Netzahualcóyotl.
La decisión se tomó tras una revisión técnica realizada por especialistas del INAH, quienes identificaron evidencias físicas y materiales que podrían corresponder a estructuras hidráulicas y caminos ceremoniales utilizados en tiempos del antiguo señorío de Texcoco.
Vecinos y colectivos culturales de la región habían denunciado desde semanas atrás la posible afectación del patrimonio histórico por la urbanización acelerada en la zona, lo que finalmente derivó en la intervención de la autoridad federal.
Los trabajos detenidos incluían el uso de maquinaria pesada para el acondicionamiento de terrenos presuntamente destinados a la construcción de viviendas y espacios comerciales, lo que encendió las alarmas entre defensores del patrimonio.
El INAH informó que se mantendrá una vigilancia arqueológica en la zona mientras se llevan a cabo las excavaciones y estudios de rescate correspondientes, a fin de garantizar la protección de cualquier elemento con valor histórico o cultural.
Además, se instruyó a los propietarios de los predios a abstenerse de continuar con cualquier obra sin la autorización del Instituto, como lo establece la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
El Parque Municipal El Acueducto del Rey se ubica en una zona de alto valor simbólico, pues se le asocia con los antiguos canales y obras hidráulicas construidas por Netzahualcóyotl en el siglo XV, considerado uno de los más grandes arquitectos e ingenieros de Mesoamérica.
Organizaciones civiles celebraron la suspensión y solicitaron al gobierno municipal colaborar plenamente con el INAH para preservar el legado histórico de la zona, y evitar que los intereses inmobiliarios continúen amenazando el patrimonio ancestral de Texcoco.
Hasta ahora, el Ayuntamiento no ha emitido una declaración formal sobre la suspensión, aunque fuentes internas señalan que ya se estableció contacto con la delegación estatal del INAH para coordinar las acciones legales y técnicas a seguir.
