* Más de 1 mil 200 trabajadores de la administración municipal participaron en el curso “Servicio Público sin Discriminación”.
*El Presidente Municipal, Raciel Pérez Cruz, indicó que el objetivo de esta ponencia es que todas las y los servidores públicos preserven los derechos humanos de la ciudadanía en todo momento.
Redacción
Tlalnepantla, Edoméx. – Teniendo como objetivo que la ciudadanía de Tlalnepantla reciba un servicio inclusivo y sin ninguna forma de discriminación, más de 1 mil 200 personas servidoras públicas y funcionarios participaron en la capacitación denominada “Servicio Público Sin Discriminación”.
En el Teatro Centenario que lució abarrotado, el presidente municipal, Raciel Pérez Cruz aseguró que esta ponencia contribuye a concientizar y sensibilizar a los trabajadores sobre la importancia de preservar, en todo momento, los derechos humanos de las personas que recurren a cualquier instancia del Gobierno Local para ser atendidos.
El Artículo Primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, refirió el munícipe, señala que es una obligación ética de todo servidor público servir sin prejuicios y preservar la dignidad de todas las personas. Agregó que, de acuerdo con cifras del CONAPRED, en nuestro país, más del 20% de las personas han experimentado algún tipo de discriminación, sea por su aspecto físico, su edad, su preferencia sexual, situación de discapacidad o condición económica.
Mencionó que el 19 de octubre se conmemoró el Día Nacional contra la Discriminación “esa fecha nos hizo reflexionar y llegar a la conclusión de que el servicio público debe ejercerse con respeto, igualdad, inclusión y sin ningún tipo de discriminación, desde Tlalnepantla lo decimos fuerte y claro: Muera la discriminación, muera el clasismo y muera el racismo”.
La titular del CONAPRED, Claudia Morales Reza, sostuvo que desde el Gobierno Federal encabezado por la Presidenta de la República, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, se tiene la encomienda de ‘servir al pueblo con el pueblo’, “esto implica reconocer la diversidad, mirar con atención y sensibilidad a quienes históricamente han sido excluidos, marginados o invisibilizados, implica garantizar que toda persona, sin importar su origen étnico, tono de piel, orientación, identidad, condición o creencia, reciba un trato digno, respetuoso y libre de prejuicios”.
Comentó que, desde el CONAPRED, se reconoce profundamente la disposición del Ayuntamiento de Tlalnepantla para sumarse a este esfuerzo interinstitucional que articula los tres niveles de gobierno, “porque sólo cuando trabajamos juntas y juntos, unimos voluntades y recursos; logremos que la igualdad y la no discriminación dejen de ser principios abstractos y se convierten en realidades cotidianas. Demostremos que México es igualdad, inclusión y derechos”.
Detalló que esta capacitación ha llegado a más de 2 mil 600 personas servidoras públicas en un periodo de dos meses, esto con la finalidad de que las y los habitantes de Tlalnepantla reciban un trato con perspectiva de género y no discriminación, “este no es solo un número, es un testimonio de nuestro compromiso con la excelencia y la justicia en la atención a la ciudadanía, la capacitación en estas materias no es un lujo, es una obligación constitucional que tenemos”.
La ponencia estuvo a cargo del Director General Adjunto de Quejas del CONAPRED, Enrique Ventura Marcial, quien abordó diversos temas como ‘La discriminación desde la mirada social’ y ‘Ámbito del Servicio Público’, por mencionar algunos, contenido que fue escuchado de manera detallada por las y los participantes.