**Sin un plan de escalonamiento progresivo y mintiendo a la ciudadanía sobre la ausencia de casos en niños la titular SEP embarra a los titulares de los Estados para asegurar el regreso sin siquiera tener dinero para cubrebocas y vacunas a los niños.
**En la tercera ola de contagios de Covid-19 con serías complicaciones por la variante Delta, Delfina Gómez insiste en el regreso a clases.
Cdmx.-Autoridades educativas encabezadas por la secretaria de educación pública Delfina Gómez Álvarez y los titulares de educación las 32 entidades del país acordaron de forma irresponsable que el servicio público educativo se reanudará, a partir del lunes 30 de agosto, de forma presencial, responsable y ordenada en los términos que dispongan las autoridades sanitarias y los distintos actores del sector.
Una semana desde el regreso a clases presenciales, mi hijo de 4 años positivo covid. Primer contagiado en la familia. Tos el miércoles, lo llevamos a hisopar. Ayer empecé con tos yo también.
Raro, porque las escuelas son seguras y los niños no se infectan ni contagian. 🤦♂️
— Rodrigo Quiroga 🔬 (@rquiroga777) August 13, 2021
Durante los trabajos de dos días en la LIII Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), encabezados por la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, se les dió a conocer que la SEP determinó que el inicio del Ciclo Escolar 2021-2022 se realizará un periodo de valoración diagnóstica y reforzamiento de aprendizajes, con el propósito de identificar posibles casos de ausentismo y evitar el abandono escolar.
Sin duda, está primera causa será preservar la salud de los niños, ante la falta de condiciones sanitarias, habrá que recordar el tiempo en que tardaron en abrirse los planteles trás el sismo de 2017, ahora en plena tercera ola el gobierno federal miente para reiniciar clases argumentando que no existe evidencia de casos de Covid-19 en niños.
Existe en México controversia para el regreso a clases. Para mí es claro que el personal debe regresar para ir tomando el control de las escuelas, y desde ahí planear el regreso de los alumnos, que no conviene en la fase ascendente de la onda Delta que actualmente vivimos.
— Alejandro Macias (@doctormacias) August 13, 2021
Según un comunicado de prensa difundido por el gobierno federal supuestamente de manera consensuada los titulares de educación del país, aprobaron que madres, padres de familia o tutores que decidan enviar voluntariamente a sus hijas e hijos a la escuela, y educandos mayores de edad, deberán firmar una carta compromiso de asistencia voluntaria y corresponsabilidad que será entregada a la autoridad escolar correspondiente.
Incluso se aventaron el boleto de ir más allá precisando que de común acuerdo, anunciaron la elaboración de una guía para el regreso presencial de las y los alumnos, y la participación del sector salud para promover el apoyo socioemocional para alumnos y docentes.
Muy probablemente para todos los huérfanos de la pandemia o quienes han tenido que ver cómo se disminuye la salud de sus abuelos, padres e incluso sus hermanos y hasta ellos mismos con el mortal virus en casa.
Indicaron que el personal del sector educativo asistirá al plantel o centro de trabajo correspondiente respetando los protocolos de salud; los Consejos Técnicos Escolares (CTE) y los Comités Participativos de Salud Escolar (CPSE) serán presenciales y organizarán las medidas de salud, limpieza e higiene, así como las actividades pedagógicas, para el regreso a las actividades escolares en las aulas.
https://twitter.com/irmoralesl/status/1426194238920925190?s=19
Ojalá y la secretaria de educación pública, recuerde que una muy importante inversión publica se da en materia de becas, no así en infraestructura educativa para garantizar el óptimo estado de las instalaciones, no en las 100 universidades públicas que comprometió Andrés Manuel, mismas que no se han concluido; por ello con los pocos recursos y el limitado tiempo es una vacilada pedirle a la ciudadanía que lleve a sus hijos a clases presenciales.
Además, en la comunicación acordaron flexibilizar al máximo las disposiciones que faciliten el tránsito escolar y permitan la inscripción y reinscripción de estudiantes en los tres tipos educativos, para asegurar la permanencia y egreso del Sistema Educativo Nacional, e informaron que las instituciones educativas dependientes de las subsecretarías de Educación Media Superior y Superior, se sujetarán a las disposiciones que se emitan.
Para la gran mayoría de mexicanos el manejo de la pandemia se ha cifrado a la aplicación de vacunas no así en buscar nuevas estrategias para la educación a distancia, y ahora con el rezago educativo existente trás dos años de aprender en casa, quieren regresar a los niños y jóvenes cueste las vidas que cueste.