**Alfredo Medellín lo hace otra vez ahora en la toma de protesta de la Gobernadora del Estado de México.
Para Dónde Oscila El Péndulo
Auspiciados en la visita del presidente de la república Andrés Manuel López Obrador a la toma de protesta de la Maestra Delfina Gómez al congreso del Estado de México se ha configurado el pretexto ideal para confirmar una pifia más a los medios de comunicación por parte del equipo encargado de la organización del evento.
Cabe resaltar que desde hace un par de meses se sabía la gran expectativa que generaría la ceremonia para la transición política en la entidad federativa más importante del país y último bastión del PRI a manos de Morena.
Está expectativa sugería una política de inclusión social, de apertura y transparencia para los medios de toda la entidad y no solo para el “Círculo Rojo de Toluca”, o al menos eso parecía ser la apuesta clara para el primer acto público de la Gobernadora Delfina Gómez, más aún cuando se dió a conocer la asistencia del titular del ejecutivo.
Las críticas históricas al trato a los medios de comunicación y el impulso de una legislación de protección para los comunicadores en la entidad, daban a Morena la calidad moral para abrir la caja de Pandora y procesar una dinámica diferente para aperturar el gobierno de la 4T en el EdoMéx.
Por lo que tanto en la ceremonia de toma de protesta en la cámara de diputados y el mensaje posterior en el teatro Morelos se realizó una convocatoria abierta para que los medios de toda la entidad, precisamente muchos de los cuales fueron base de la lucha democrática de la izquierda y que fueran convocados para que se realizará una “acreditación”, misma que fue una pifia pues no hubo respuesta alguna a ningún medio que no fuera “Cercano” a Alfredo Medellín o más aún palomeado por el nuevo equipo de transición.
Así las cosas, ni la coordinacion de comunicación social de la legislatura y ni el equipo de transición en materia de comunicación social de la Gobernadora entrante realizó algun mensaje para explicarle a los representantes de los medios de comunicación que “no serán” parte de la ceremonia litúrgica aunque somos los que mantenemos informados a la ciudadanía mexiquense.
Dando con ello razones para pensar que al margen del cupo en ambos recintos no hay claridad en la coordinación de prensa.
Habrá que revisar el desempeño del comentarista internacional en el congreso mexiquense, tan solo en tiempos de pandemia el coordinador general de comunicación social Alfredo Medellín, seleccionaba la entrada de forma perniciosa a los periodistas al recinto con ello alimentar una estrategia de control de acceso al recinto legislativo, dando pauta para confirmar que Morena tiene muchos rostros y uno de ellos es la falta de una política institucional de comunicación social.