
Luis Ayala Ramos
Ixtapaluca, Edoméx. – A casi una semana de que miles de vecinos salieran a las calles para exigir justicia por el asesinato de la comerciante Patricia Cruz Morales, el gobierno municipal de Ixtapaluca, encabezado por Felipe Arvizu, permanece en completo silencio y sin dar respuesta a las demandas ciudadanas.
La Marcha por la Paz, realizada el pasado 19 de julio y convocada por el Movimiento Antorchista, reunió a habitantes de diversas colonias del municipio, quienes recorrieron la avenida Cuauhtémoc portando pancartas con consignas como “¡Justicia para Patricia!” y “¡Seguridad para nuestras colonias!”. Entre sus principales exigencias están el fortalecimiento de la vigilancia policiaca, la reparación del alumbrado público y de las calles, así como el esclarecimiento del homicidio ocurrido en la colonia Cerro del Tejolote.
Patricia Cruz Morales, vendedora de tamales y atoles, fue asesinada el 13 de julio por sujetos armados cuando se dirigía a instalar su puesto, lo que provocó indignación y temor entre los habitantes de su comunidad.
“El único acercamiento ha sido de la policía estatal, que hace rondines. Pero del gobierno municipal no hemos tenido nada: ni llamada, ni postura, ni propuestas”, denunció Elizabeth García, vecina de El Tejolote y activista social. Aseguró además que las condiciones de la colonia siguen igual o peor: calles oscuras, llenas de baches y sin vigilancia constante.
La falta de respuesta oficial ha sido interpretada por los vecinos como una muestra de desinterés e incapacidad del ayuntamiento para atender la crisis de seguridad que se vive en Ixtapaluca. “Lo que hay es un vacío de gobierno, y eso nos pone en riesgo a todos”, expresó García.
El Semáforo Delictivo del Estado de México ubicó en mayo de 2025 a Ixtapaluca en rojo por su alta incidencia delictiva, junto a municipios como Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl y Nicolás Romero. Por su parte, cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportan 15 homicidios en Ixtapaluca solo durante enero, un incremento del 66 % respecto al mismo periodo del año anterior.
A nivel estatal, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024 reveló que el 67.6 % de los mexiquenses consideran a la inseguridad como el principal problema. En el caso de Ixtapaluca, la plataforma estatal de Alerta de Género lo mantiene como zona de riesgo permanente.
Durante el mitin posterior a la marcha, el dirigente estatal del Movimiento Antorchista, Abel Pérez Zamorano, responsabilizó directamente al presidente municipal por cualquier acto de represión o agresión contra líderes sociales. “El asesinato de Patricia fue la gota que derramó el vaso. Si algo nos pasa, será su culpa”, advirtió.
Vecinos aseguraron que el pliego petitorio entregado hace meses sigue sin respuesta y que, tras la movilización del 19 de julio, tampoco hubo acercamiento oficial ni convocatoria a mesas de diálogo.
En colonias como El Tejolote, la población sigue organizándose para enfrentar el miedo y la falta de gobierno. Mientras tanto, el ayuntamiento guarda silencio.