![IMG-20240803-WA0122(1)](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2024/08/IMG-20240803-WA01221.jpg)
Por: Redacción
CDMX.- Hasta el año de 1999, el cumplimiento del Servicio Militar Nacional, era exclusivo del personal masculino, sin embargo, ante la igualdad de derechos y obligaciones entre hombres y mujeres, que establece el artículo 4to de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la mujer, pide una participación activa en el Instituto Armado.
Durante la fase de reclutamiento (en los meses de enero y febrero), se registra a las mujeres que voluntariamente se presenten para incorporarse al Programa de Adiestramiento del Servicio Militar Nacional; asimismo, llenan una solicitud y firman una carta compromiso, entregando fotocopia simple del Acta de Nacimiento, C.U.R.P., Certificado del grado máximo de estudios, además de una fotografía tamaño credencial a color o blanco y negro de frente y comprobante de domicilio.
Las mujeres voluntarias que hayan participado en las actividades del Servicio Militar Nacional en el año 2020 o en años anteriores, podrán solicitar su cartilla y hoja de liberación en las Oficinas de Reclutamiento de Zona, presentando la constancia expedida por el Centro de Adiestramiento del Servicio Militar Nacional correspondiente de haber asistido a un mínimo del 90% de las sesiones sabatinas de adiestramiento y demás documentación que les soliciten, de la misma forma que los hombres.
Dicha participación tiene los siguientes alcances:
• Proporcionar los conocimientos básicos del adiestramiento militar.
• Fomentar el nacionalismo y el respeto a los símbolos patrios.
• Contribuir a realizar acciones cívicas y obras sociales tendientes al desarrollo y progreso del país.
• Fomentar un mayor rendimiento en los conscriptos a través de la sana competencia con la mujer voluntaria incorporada al programa de adiestramiento militar del S.M.N.
• Otorgar la cartilla de identidad del Servicio Militar Nacional y su liberación.
• Inclusión de la mujer en materia de equidad de género.
• En caso necesario, integradas a las fuerzas armadas para la defensa y necesidades del país.
Las actividades que realizan son bajo el siguiente programa:
• 0800 a 0820. Lista, parte y honores a la bandera.
• 0820 a 0900. Desayuno.
• 0900 a 1000. Instrucción de orden cerrado.
• 1000 a 1300. Academias de Legislación Militar, Ética Militar y Civismo, Sanidad Militar, Plan DN-III-E, Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, Conocimiento del Armamento, Medidas de Seguridad con el Armamento, Ecología, Educación Física, Defensa Personal y Prácticas de Marcha.
Acude a tu Campo Militar más cercano en el Oriente del Estado de México.
• Campo Militar 37-A (San Juan Teotihuacán, Edo. Méx.)
• Campo Militar 37 C (San Miguel de los Jagüeyes, Edo. Méx.)
• Campo Militar 37-D (Santa Lucía, Méx.)