
**Esta nueva Ley obliga a los gobiernos municipales a crear un padrón oficial de pepenadores para que dejen la informalidad y se incorporen al mercado formal.
**También la “Ley General de Economía Circular” obliga al reciclaje y fomenta el cuidado del medio ambiente
CDMX.- Durante la sesión de este jueves, el pleno del Senado aprobó por unanimidad la nueva Ley General de Economía Circular que obliga al reciclaje, regulariza a los pepenadores y fomenta el cuidado del medio ambiente.
Esta ley tiene el objeto promover la eficiencia en el uso de los productos, servicios, materiales, materias primas secundarias, subproductos a través de la reutilización, el reciclaje y el rediseño, o cualquier criterio de economía circular, así como la valorización energética para cumplir con las políticas de cero residuos.
Los senadores discutieron y aprobaron con 87 votos la ley que establece metas progresivas sobre el contenido mínimo de material reciclado de plástico: a) Veinte por ciento de material reciclado al 2025 y, b) Treinta por ciento de material reciclado al 2030.
Con lo cual quedo exceptuado aquellos que, por motivos de salud, uso médico, cosmético, preservación de alimentos, higiene o inocuidad, conforme a la normatividad sanitaria y de manejo aplicable, no pueden ser sustituidos por otros materiales por no contar con una alternativa tecnológica, económica y ambientalmente viable.
Indica también la obligación de los gobiernos Los gobiernos municipales serán responsables de regularizar e integrar este padrón, con el propósito de promover el desarrollo del mercado del reciclaje e incrementar las tasas de recuperación de materiales reciclables, mejorar sus condiciones de trabajo y profesionalizar su actividad.
Los senadores coincidieron que esta ley representa un cambio de paradigma, la transición hacia un nuevo modelo de economía sustentable con el que se reducirán los gases de efecto invernadero y muchos de los contaminantes que hoy afectan al planeta.