![Estado de México](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-15.41.40-1024x682.jpeg)
** Destacan los apoyos para la Niñez Indígena con Bienestar, Desarrollo Indígena con Bienestar y Bienestar Cultural Indígena.
Redacción
Toluca, México. – Teniendo como objetivo de reafirmar el compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez con la inclusión y el respeto a los derechos de las comunidades originarias, el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM) se reunió con autoridades municipales de Ocuilan, El Oro, Capulhuac, San Felipe del Progreso, Toluca, Ixtlahuaca y Villa Victoria.
En este encuentro se habló de los programas Niñez Indígena con Bienestar, Desarrollo Indígena con Bienestar y Bienestar Cultural Indígena, que impulsa el Gobierno del Estado de México.
El objetivo es delinear el trabajo entre este organismo auxiliar a la Secretaría de Bienestar, encabezada por Juan Carlos González Romero, y los ayuntamientos, para impulsar el progreso de la población nahua, otomí, mazahua, tlahuica y matlatzinca.
La coordinación con estas demarcaciones busca, además de mejorar las infraestructuras, fortalecer los mecanismos de participación comunitaria para que los propios habitantes sean actores en los procesos de desarrollo a través de programas que fomenta la actual administración.
Durante las reuniones, se destacó el programa Niñez Indígena con Bienestar, que tiene como propósito favorecer el acceso a alimentos para niñas y niños indígenas, de entre tres y 15 años, en condición de pobreza mediante la entrega de canastas alimentarias.
También Desarrollo Indígena con Bienestar, con la finalidad de apoyar el autoempleo mediante la entrega de bienes, maquinaria, equipo y materia prima no perecedera a personas indígenas mayores de 18 años.
De igual forma, Bienestar Cultural Indígena, cuyo objetivo es contribuir a que las personas indígenas mayores de 18 años, promotoras de la cultura indígena que habitan en el Estado de México, preserven y difundan las manifestaciones culturales de los pueblos originarios mediante apoyos monetarios o en especie.
Se recalcó que, la participación activa de las autoridades municipales es clave en la implementación de programas y proyectos que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de este núcleo poblacional.