Cuautitlán Izcalli, EdoMéx.– El dirigente estatal de Morena, Daniel Serrano Palacios, aseguró que “el movimiento progresista en el país va a ganar la consulta para enjuiciar a los expresidentes”.
Durante conferencia de prensa dio a conocer los trabajos de organización que se llevarán a cabo en Cuautitlán Izcalli, de cara a este ejercicio ciudadano, Daniel Serrano destacó que la consulta que se realizará el 1 de agosto.
https://twitter.com/revista_pendulo/status/1409872717755605004?s=19
“El hecho de que la consulta suceda es un triunfo de nuestro movimiento en el país, están invitados los actores políticos de la derecha para que defiendan sus posiciones”, insistió; cabe destacar que durante el ejercicio habrá en veda de publicidad gubernamental, así mismo Serrano Palacios aseguró el día jueves inicia la jornada de difusión, de quienes somos libres y consientes.
Acompañado por la Secretaria Nacional de Organización de Morena, Xóchitl Zagal, por ediles en funciones y electos de este municipio, así como por integrantes de los diferentes sectores de la sociedad civil de Cuautitlán Izcalli, el dirigente morenista puntualizó que cada uno de los que participa en estas labores lo está haciendo a título personal y sin promoción partidaria, ya que es una consulta ciudadana.
Respecto a las labores que se realizarán en Cuautitlán Izcalli, Daniel Serrano informó que se colocarán 257 mesas receptoras de opinión en el territorio municipal y se contempla llegar a una meta de 514 observadores electorales.
Por su parte, la Secretaria Nacional de Organización de Morena, Xóchitl Zagal, recalcó que es de suma importancia tener claro lo que se va a consultar a la ciudadanía, que es ¿si está o no de acuerdo en que se enjuicien a los actores políticos del pasado y del presente que agraviaron al pueblo de México?
“Y nosotros vamos a promover que debemos marcar en la boleta el sí, sí se debe iniciar un proceso de enjuiciamiento a los responsables de tanta masacre en el país”, refirió.
Xóchitl Zagal detalló que el proceso para la consulta popular tiene distintas fases: del 15 de julio al 1 de agosto se realizará la difusión de la consulta popular; y el 18 de junio se publicó la convocatoria para registrarse o acreditarse como observadores electorales (que es una figura similar a la de los representantes de casilla durante las elecciones).
Asimismo, del 18 de junio al 15 de julio se solicita la ratificación o acreditación como observador electoral y del 21 de junio al 28 de julio se capacita a los observadores electorales.
Para registrarse como observador electoral se debe ingresar a la página ine.mx, dar clic en el apartado de Consulta Popular 2021 e ir a la sección de “Observadores Electorales”, donde se debe hacer el registro correspondiente.
Como parte del proceso de la consulta, del 30 de junio al 31 de julio se realizará la publicación y difusión de la ubicación de mesas receptoras de opinión; del 15 de julio al 1 de agosto se suspenderá la propaganda gubernamental, para que el 1 de agosto se realice la consulta popular y el 4 de agosto se publicarán los resultados de la misma.
En su participación, la activista y luchadora social Jésica Durán recordó que la consulta para enjuiciar a los expresidentes se llevará a cabo el 1 de agosto, siendo ésta la primera vez que se realiza un ejercicio de este tipo, sin partidos políticos, sin campañas millonarias y sólo con el esfuerzo de la ciudadanía.
Apuntó que la constitución establece que el resultado de la consulta popular será vinculatorio para los poderes ejecutivos y legislativos federales y para las autoridades competentes, si la participación total equivale, mínimo, a 40 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores, que a la fecha equivaldría a unos 37.5 millones de ciudadanos.
Para este ejercicio se instalarán unas 57 mil mesas receptoras, a nivel nacional, para la admisión de la opinión de los ciudadanos.