Toluca, Méx.- La LX Legislatura del Estado de México, anuncio que fue turnada a comisiones el proyecto de decreto, presentado por la Alcaldesa de Naucalpan, Patricia Durán Reveles, que busca que los municipios estén obligados a crear mecanismos de protección para las mujeres.
Dentro del proyecto, se contempla el respeto a la autonomía de las demarcaciones, con sus particularidades socioeconómicas y culturales.
Asimismo, el plazo delimitado para que los Ayuntamientos propongan objetivos, medidas, acciones, indicadores e instancias públicas responsables de garantizar una vida libre de violencia.
Cabe decir que las comisiones legislativas de Igualdad de Género, Legislación y Administración Municipal, así como la Comisión Especial para la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición analizarán la iniciativa, para posteriormente dictaminarla y enviarla al pleno.
El diputado local Juan Maccise Naime presento ante el Poder Legislativo la minuta, la cual propone obligar a los 125 municipios del Estado de México a plantear ante la administración estatal su Estrategia Municipal para la Erradicación de la Violencia de Género, en un plazo no mayor a tres meses, desde su aprobación.
Destacando que el artículo 31 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México faculta a los Ayuntamientos a presentar iniciativas de leyes o decretos. En este caso, aseveró, la reforma busca fortalecer e institucionalizar la erradicación de la violencia contra la mujer.
Por su parte la diputada Mariana Uribe Bernal, presidenta de la Comisión de Igualad de Género, enmarcó que se prevé la aprobación de la iniciativa sin obstáculos, pues se trata de una Legislatura comprometida en la lucha contra la violencia de género.
“Con esta propuesta, el Estado de México está dando un paso gigante para atender cualquier tipo de violencia que las mujeres puedan sufrir. “Los municipios son los gobiernos más cercanos a la gente, por eso es importante que creen sus protocolos. Hemos trabajado mucho con Paty Durán, ya estuvimos en la presentación de la Casa de Transición y ahora estamos con esta iniciativa”, expusó Uribe Bernal.
Por su parte la diputada Liliana Gollas estimó que una vez estudiada la minuta, esta pueda devolverse al pleno en el primer periodo de sesiones del próximo año, a finales de febrero, para su votación.
“La violencia está lastimando mucho no sólo a las mujeres de Naucalpan, sino a las de todo el Estado. Este municipio es uno de los más grandes de la entidad y es en el que se han implementado más políticas públicas en beneficio de las ciudadanas.
“Es un Ayuntamiento a cargo de una mujer, mujeres trabajando para más mujeres, tanto en el legislativo como en el municipio”, amplió la legisladora.
Cabe recordar que el pasado 10 de octubre, la presidenta municipal de Naucalpan Patricia Durán presentó en la Legislatura estatal la iniciativa para reformar el artículo 122 de la Ley Orgánica Municipal que, de aprobarse, beneficiaría a los 125 municipios de la entidad.