“Las limitaciones al tránsito a Kaliningrado impuestas por la UE y Lituania representan un grave golpe contra los cimientos de la arquitectura europea, que existió durante largo tiempo”: Serguéi Riabkov
Redacción::.
El día de hoy el viceministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, llamó a la Unión Europea (UE) y en particular a la OTAN a no aumentar las tensiones con el bloqueo parcial del enclave ruso de Kaliningrado, colindante con Lituania y Polonia, miembros de la Alianza Atlántica.
“Quisiera alertar a los miembros de la OTAN y a los políticos de la UE ante estas retóricas peligrosas respecto al conflicto”, aseveró el diplomático ruso, en respuesta a declaraciones del portavoz del Departamento de Estado de EU, Ned Price, quien aseguró que la Alianza Atlántica podría aplicar el artículo 5 en Lituania.
Por su parte el representante de la diplomacia estadounidense confirmó el apoyo a la OTAN y Lituania, aseveró que “un ataque contra un miembro constituiría un ataque contra todos”, tal y como estipula el citado artículo.
“Lamentablemente en Occidente hay fuerzas con mucha influencia y con acceso al poder que hacen todo lo posible para continuar atizando las tensiones con Rusia. Es un hecho alarmante”, puntualizó Riabkov.
El viceministro de Exteriores ruso, dijo que “se crea la impresión de que algunos políticos simplemente no tienen límites a la hora de inventarse guiones en los que un enfrentamiento armado parece inevitable”.
“Nosotros asumimos todas las circunstancias con un extremo grado de responsabilidad”, afirmó, al dejar en claro que la prioridad de Rusia radica “en evitar un conflicto directo entre las potencias nucleares”.
El diplomático ruso dijo que “las limitaciones al tránsito a Kaliningrado impuestas por la UE y Lituania representan un grave golpe contra los cimientos de la arquitectura europea, que existió durante largo tiempo”.
En tanto la portavoz de Exteriores, María Zajárova, adelantó este miércoles que la respuesta rusa “no será de carácter diplomático sino práctico”. Recordó que Moscú exigió a Bruselas y Vilna derogar las restricciones, “y de no suceder eso, tomaremos medidas de respuesta”.
Mientras que Kremlin, Dmitri Peskov, indicó hoy en rueda de prensa que “las sanciones ilegales aprobadas por la UE no pueden ser aplicadas en esta situación”, ya que contradicen el Acuerdo de Asociación y Cooperación de 1994 entre Moscú y Bruselas.
En tanto, el gobernador de Kaliningrado, Antón Alijánov, aseguró que los habitantes del enclave mantienen buenas relaciones con sus vecinos de Lituania y Polonia pese a las sanciones.
“Tenemos relaciones bastante buenas a nivel de negocios, a nivel de la gente común. Pese a la retórica y acciones agresivas, tenemos buenas relaciones tanto con los lituanos como con los polacos, y siempre hallaremos soluciones incluso si sus gobiernos tratan de limitarnos de algún modo”, señaló a la televisión rusa.
El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev, afirmó que Moscú “reaccionará sin lugar a dudas a estas acciones hostiles. Las medias correspondientes se estudian en formato interinstitucional y serán aprobadas próximamente. Sus consecuencias incidirán gravemente en la población de Lituania”.
Mientras que las autoridades lituanas tomaron la decisión de restringir a partir del sábado el tránsito ferroviario a través de su territorio en dirección a Kaliningrado, y este martes, el transporte por carretera, como parte de las sanciones impuestas a Rusia por su campaña militar en Ucrania.