![IMG-20190810-WA0148](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2019/08/IMG-20190810-WA0148.jpg)
**Tras nueve años al frente del OSFEM Fernando Valente Baz Ferreira , renuncia a su cargo ,tras señalamientos de opacidad.
**La bancada de Morena en la LX legislatura iniciará un proceso de reestructuración y nombrará a un nuevo titular el cual tendrá como principal consigna , atender en serio los posibles casos de corrupción.
Toluca, México.-tras el procedimiento de remoción y reestructuración del órgano Superior de fiscalización del Estado de Mëxico, ,el auditor Fernando Valente Baz Ferreira presentó su solicitud de licencia definitiva para separarse del cargo que desempeñaba desde hace 9 años como auditor superior.
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la 60 Legislatura Mexiquense, Maurilio Hernández González informó que el funcionario presentó ayer su renuncia dirigida a la 60 Legislatura local.
Como parte del proceso de las indagatorias para la remoción y reestructuración del Órgano Superior de Fiscalización, el Grupo Parlamentario de Morena anunció en la semana que pediría indagar la evolución patrimonial del titular del organismo.
De acuerdo a las leyes de Fiscalización Superior y del Poder Legislativo del Estado de México, deberá resolver lo conducente para designar a quien ocupe el cargo que quedará vacante y emitir la convocatoria correspondiente.
El 13 de junio la Comisión Legislativa de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización de la 60 Legislatura, solicitó en sesión de la Diputación Permanente la suspensión temporal del Auditor Superior del órgano, Fernando Valente Baz Ferreira, tras concluir que no ha cumplido con sus facultades y atribuciones, pero el funcionario se había negado a dejar el cargo.
Los legisladores concluyeron que el Informe de Resultados de la Revisión y Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas del Estado de México y Municipios al ejercicio 2017, presentado en 79 libros electrónicos, que aglutina datos de cada entidad fiscalizable a nivel estatal y municipal, no detalla qué se fiscalizó, cuántos ingresos y egresos se auditaron, ni el número general de resultados: observaciones y montos, número y tipo de recomendaciones o principales hallazgos.
“La Comisión Legislativa concluyó que derivado de las reuniones de evaluación al desempeño del Auditor Superior, este funcionario no cumplió satisfactoriamente con las facultades y atribuciones que se encuentran establecidas en la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México”, refirió en su oportunidad el diputado Tanech Sánchez Ángeles.