Teniendo como marco las instalaciones del Salón Presidentes,
ubicado al interior de las instalaciones del palacio municipal de Naucalpan, la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), el Gobierno de Naucalpan y la Oficina Regional de Empleo del Gobierno del Estado de México, rubricó un convenio de colaboración, el cual tiene como finalidad el impulsar programas de desarrollo económico que fortalezcan a las micros, pequeñas y medianas empresas, y para promover el Sistema Municipal de Microcréditos.
La Secretaría de Desarrollo Económico del Ayuntamiento, indicó que de las 436 mil 925 mujeres que hay en Naucalpan, el 9.69 por ciento son propietarias de un comercio formal y el 8.36 por ciento tiene actividad en el comercio informal, por lo que a través de este convenio se busca otorgarles apoyos financieros para sus proyectos productivos.
Por su parte Janet Minutti Rodríguez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, aseveró que también se busca incrementar el número de mujeres emprendedoras en el municipio y capacitarlas para que consoliden o emprendan sus propios negocios.
“El Gobierno será facilitador para poder transformar esa forma de vida que se tenía anteriormente e impulsarlas para que nuestra mujeres sean empresarias”, describió.
En tanto la Presidenta de AMMJE, Yolanda Martínez Escobar, subrayó la importancia de fortalecer los lazos con Naucalpan, como una plataforma para empoderar a las mujeres y propondrán a 20 empresarias para hacer crecer su negocio.
Por su parte la Coordinadora de la Oficina Regional de Empleo Naucalpan del Gobierno del Estado de México, Mercedes Ávila Castelán, enmarcó que esta oficina también apoya a las mujeres emprendedoras, a quienes les otorgan créditos por 25 mil pesos y maquinaria, y resaltó el curso que se les proporcionó a 50 naucalpenses.
Durante la firma, las mujeres del AMMJE pudieron conocer el Sistema Municipal de Microcréditos, al que los naucalpenses pueden ingresar en grupos solidarios de 4 a 10 personas o microempresas establecidas con préstamos iníciales de 5 y 10 mil pesos.