![PSX_20220323_160926](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2022/03/PSX_20220323_160926.jpg)
Por: Alejandro Carrillo.
Valle de México.-Según la Senadora Lily Téllez en el próximo sexenio se revertirá el decreto que publicó el presidente AMLO para que sean áreas naturales protegidas los terrenos donde está ubicado el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM) en la zona de Texcoco.
La ex Morenista, insistió respecto del
decreto que se publicó el 22 de marzo en el Diario Oficial de la Federación que promulga Área Natural Protegida, la zona del Lago de Texcoco. abarcando 14 mil hectáreas de los municipios de Texcoco, Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos y Nezahualcóyotl, que se dará marcha atrás.
Y es que ante la poca expectativa que ha planteado la operación del Aeropuerto de Santa Lucia, por la falta de certificaciones aéreas y por la lejanía del mercado de consumo de la Cdmx, el planteamiento adquiere mayor fuerza para que el NAIM sea recuperado en unos años.
Hoy se publicó el Diario Oficial de la Federación el decreto que promulga Área Natural Protegida, la zona del Lago de Texcoco. Son 14 mil hectáreas de los municipios de Texcoco, Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos y Nezahualcóyotl. Día histórico @GobiernoMX protege la vida. pic.twitter.com/9sgJJMcF80
— Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) March 22, 2022
El decreto señala cuatro características para evitar el retorno del NAIM, primero lo señala como un vaso regulador de 43 millones de metros cúbicos de agua de lluvia y de diversos cauces, según señala en beneficio del valle de México.
En segundo término señala que los suelos son “únicos”, detallando que la salinidad y la alcalinidad del suelo haciendo (según el decreto) “imposible” el desarrollo de infraestructura, o con altos índices de mantenimiento.
No es el rover Perseverance en Marte, tampoco se trata de otro planeta desértico ni de la Luna. Es el terreno sin lago y sin aves acuáticas que han declarado Área “Natural” Protegida para obstaculizar se retome el NAIM.
Como sea, es el #chAIFALaGranEstafa pic.twitter.com/qArivfXl6P— C. Gloine (@C_Gloine) March 22, 2022
Y en tercer lugar el decreto aduce que el terreno donde se construyó el NAIM es un regulador climático, que combate las particulas contaminantes en el aire, incrementando la “Ventilación“.
Por último se señala que la zona lacustre del NAIM es un zona de biodiversidad dónde coexisten aves migratorias y aseguran que son más de 678 especies de flora y fauna las que se encuentran en la zona, además que es un sitio con identidad biocultural por el manejo del ahuate, la alga espirulina y también refugio del ajolote.
En el próximo sexenio se revertirá ese decreto.
El NAIM será realidad en cuanto saquemos a estos léperos del poder. El primer vuelo será a Canadá, como símbolo de la aspiración de los ciudadanos por un país seguro, con Estado de derecho, educación, salud, prosperidad y libertad. https://t.co/2yvGDFDv7u— Lilly Téllez (@LillyTellez) March 22, 2022
En base a ello la Senadora insistió en sus cuentas oficiales:
El NAIM será realidad en cuanto saquemos a estos léperos del poder.
El primer vuelo será a Canadá, como símbolo de la aspiración de los ciudadanos por un país seguro, con Estado de derecho, educación, salud, prosperidad y libertad.
Habrá que recordar que el NAIM, proyecto del arquitecto Norman Foster, es una obra que incluso llegó a ganar el Premio Rethinking They Future (RTF) de Arquitectura, Construcción y Diseño 2021, en la categoría de transporte.
Recordemos que en su momento el jurado del RTF señaló que el objetivo del NAIM era revolucionar el diseño de los aeropuertos y la experiencia de viajar, “creando un edificio e infraestructura que, no solo funcionará en el siglo XXI sino que también se manifestará en un ícono para el país de México duránte el resto del tiempo”.
La terminal del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), según el proyecto, constaría de una sola estructura en forma de X construida en cristal y acero. De características sustentables, misma que podrá recoger y reciclar el agua de lluvia y aprovechará la luz natural.
En su construcción se preveía que con la primera etapa terminada, tendriá dos pistas principales, en tanto una tercera sería de respaldo para uso militar. En una segunda etapa -estimada para 2026- se preveían tres pistas adicionales y una nueva terminal de pasajeros.
Hoy el NAIM se encuentra inundado, las plantas de tratamiento de agua dejaron de funcionar para sustentar el dicho del gobierno, de que es una zona lacustre.
![](http://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2022/03/20220321_020207-300x170.jpg)
Sin desarrollo, inmobiliario alguno, sin el parque metropolitano que atraería especies endémicas, que dijeron que ahí era su hábitat natural, sin desarrollo alguno para los pueblos originarios de la región.
Sin una sola empresa sancionada por corrupción, sin sacar los millones de metros cúbicos de material que se inyectaron al subsuelo, sin desarrollo para la zona oriente del Valle de México, principal productora de votos para el partido del presidente.
Habrá que recordar que con alrededor del 40 por ciento de la obra desarrollada, el NAIM fue cancelado mediante una consulta anticonstitucional poniendo como argumento el impacto ecológico que tendría su utilización y los altos gastos de operación; sin embargo para su construcción se rellenó el fondo barro del lago Texcoco con millones de toneladas de basalto y tezontle (ambas rocas de origen volcánico).
Además se realizaron múltiples obras hidráulicas para garantizar que el nivel de las pistas se mantuvieran sin hundimiento por varias décadas.
Con el decreto el gobierno intenta poner la lápida al NAIM, sin embargo este proyecto, podría resurgir el próximo sexenio debido a su interesante diseño y su viabilidad económica, o más aún regresar como bandera política para él o la candidata a la presidencia de la república de la oposición en 2024.