Ecatepec, Edoméx.- Buscando el prevenir posibles casos de contagio de Covid-19, y sobre todo proteger la salud de los habitantes, el gobierno de Ecatepec refuerza acciones para prevenir y atender a la ciudadanía.
Destaca la creación del Centro Preventivo de Atención y Vigilancia de Covid – 19 y el programa “Juntos Sí Podemos”, además de la Célula Covid-19, que recorre cruceros y comunidades para concientizar a la población sobre la importancia de acatar las medidas sanitarias recomendadas por autoridades de salud, ambos del DIF municipal.
Mientras que en el Centro Preventivo de Atención y Vigilancia de Covid – 19 se ubica en el fraccionamiento La Guadalupana e inició operaciones el pasado 10 de agosto. Hasta el momento ha atendido a 867 personas con síntomas de la enfermedad, como tos seca, fiebre y fatiga, a las que el personal del DIF municipal brinda de manera gratuita atención médica y sicológica.
Es importante mencionar que Ecatepec es uno de los municipios mexiquenses más afectados por el SARS-CoV-2, con 10 mil 573 casos positivos y mil 712 fallecimientos hasta este 13 de octubre.
Para supervisar estas acciones el alcalde Fernando Vilchis Contreras visitó las instalaciones del centro para reconocer el trabajo de médicos, paramédicos, enfermeras y psicólogos que atienden el lugar.
”Gracias a todos los que hacen posible hacer llegar esta orientación, sabemos que es una enfermedad nueva y bueno lo nuevo requiere de mucha comunicación. Y esta es la parte en la que podemos llegar con los vecinos, primeramente haciendo de su conocimiento que es una enfermedad que existe que es real, que está rentre nosotros”, señaló el alcalde.
Por su parte Salomón Ortega Romero, encargado de despacho de la Subdirección de Salud del DIF Ecatepec, dio a conocer que este trabajo se venía realizando desde meses pasados, aunque en la primera semana de agosto habilitaron la que fuera una clínica de especialidades para fungir como Centro de Atención para personas contagiadas de coronavirus o con sospecha de estarlo.
De igual manera agregó que desde su reapertura el centro ha recibido a 867 personas con distintos malestares respiratorios, de los cuales 370 casos se mantienen como sospechosos y 39 están confirmados, estos últimos monitoreados todos los días vía telefónica.
Asimismo Ortega Romero indicó que el personal médico valora a los pacientes, primero con una entrevista para conocer sus síntomas y después los examina físicamente. Las personas que son diagnosticadas con la enfermedad son enviadas a sus casas y se les brinda tratamiento para disminuir los malestares, toda vez que aún no existe cura.
Por su parte los médicos dan seguimiento diario vía telefónica o Whatsapp para conocer el estado de salud de los pacientes y de ser necesario intervenir oportunamente para aumentar las posibilidades de supervivencia.
Cabe mencionar que el Centro Preventivo de Atención y Vigilancia de Covid – 19 opera de 09:00 a 15:00 horas y cuenta con dos médicos, dos enfermeras y un sicólogo para atender a los pacientes. De igual forma fue habilitada una línea telefónica para poder orientar a la población que tenga dudas respecto a la enfermedad, la cual es 55 5116 7494.
Es importante decir que el pasado 27 de julio el DIF municipal también inició el programa “Juntos Sí Podemos”, que ha recorrido más de 300 comunidades y cruceros viales de Ecatepec, entre ellas Almarcigo Norte, Margarita Maza de Juárez, Hank González, Santa María Tulpetlac, Tablas del Pozo, Benito Juárez Tercera Sección, La Esperanza, El Óstor, El Carmen, La Palma.
A temprana hora personal del DIF municipal acude a vialidades principales y aprovecha el alto de los semáforos para crear consciencia sobre la importancia de uso de cubre bocas, lavado de manos y sana distancia para prevenir el Ccvid-19, con impacto en más de 42 mil personas hasta la fecha.
Mientras que el personal del DIF y la Dirección de Movilidad y Transporte de Ecatepec informaron a transeúntes y automovilistas sobre las medidas preventivas en el crucero de las avenidas Gobernador Lic. Ignacio Pichardo Pagaza y Plutarco Elías Calles, donde colindan las colonias Sauces 2, Mártires de Rio Blanco, Ciudad Oriente y otras.
“Ante la llegada de la pandemia por Covid-19 nos hemos tenido que adaptar a una nueva normalidad de vida, que conlleva el lavado continuo de manos, uso de gel, uso adecuado de cubrebocas y mantener sana distancia entre personas, con el propósito cuidar de la salud de todos nuestros vecinos”, aseveró Vilchis Contreras.
Servidores públicos municipales proporcionan gel antibacterial y cubrebocas a automovilistas y transeúntes, además de sanitizar vehículos particulares y del transporte público. También apoyan a la Célula Covid-19 para insistir a los pobladores acatar las recomendaciones sanitarias.