
**El secretario de Salud del Estado de México reconoció que el Sistema Municipal DIF de Huixquilucan es un ejemplo nacional de cómo deben funcionar estos organismos asistenciales en materia de salud
**Instalan comités municipales de salud, contra las adicciones y contra riesgos sanitarios en Huixquilucan.
Por: Alejandro Carrillo
Huixquilucan, Estado de México.- La presidenta municipal de Huixquilucan y el secretario de Salud del Estado de México encabezaron la instalación de los Comités Municipales de Salud, contras las Adicciones y para la Protección contra Riesgos Sanitarios de esta demarcación, a través de los cuales se implementarán políticas públicas que privilegien una vida sana para la población.
En el Complejo “Rosa Mística”, considerado el sistema de salud más grande que opera un municipio en el país, la alcaldesa de Huixquilucan resaltó que, a pesar de que los gobiernos locales no cuentan con una partida presupuestal para atender este rubro, su administración está empeñada en garantizar este derecho y que los ciudadanos cuenten con una atención médica de calidad y al alcance, por lo que se trabaja todos los días para fortalecer la atención en los tres hospitales municipales y los 24 Centros de Desarrollo Comunitario que existen en todo el territorio.
Tras tomar protesta a los integrantes de los Comités Municipales y reconocer los esfuerzos del personal médico durante la pandemia, indicó que, en Huixquilucan, existe un trabajo conjunto y una sinergia entre los tres niveles de gobierno para proteger la salud de la población y que ésta tenga una mejor calidad de vida, muestra de ello, son las 19 jornadas de vacunación contra la covid-19 que se realizaron en el último año y que permitieron que, al día de hoy, el cien por ciento de los adultos de más de 18 años que radican en esta demarcación, ya cuenten con las tres dosis recomendadas, lo que también permite avanzar hacia la reactivación económica.
La presidenta municipal mencionó que, como parte del compromiso que tiene su administración para brindar una atención rápida y oportuna a la gente, hasta ahora, se han realizado más de 20 mil cirugías en el Hospital San Pío, han nacido cerca de 900 bebés en los hospitales Mater Dei y San Fernando, y se han brindado cerca de 300 mil servicios en el Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), además de que funcionan los Centros de Rehabilitación contra las Adicciones (CRIS) y Santa Rita, para dar un internamiento de hasta 90 días a los hombres y mujeres que enfrentan alguna adicción, entre otros muchos servicios que han salvado o cambiado la vida a personas de todas las edades.
Por su parte, el secretario de Salud del Estado de México reconoció que el Sistema Municipal DIF de Huixquilucan es un ejemplo de cómo deben funcionar estos organismos asistenciales locales en salud, pues se atienden las diferentes problemáticas en esta materia y se hace sinergia para elevar la calidad de vida de la gente.
Agradeció el apoyo que brindó el Gobierno de Huixquilucan para hacer posibles las 19 jornadas de vacunación contra la covid-19 que se realizaron en este municipio y que han permitido concluir con este proceso y avanzar en el control y erradicación de esta enfermedad, pues destacó que se llevaron a cabo en completa organización y en coordinación con los tres niveles de gobierno.
El Comité Municipal de Salud está integrado por la alcaldesa, como presidenta; la directora del Sistema Municipal DIF, como secretaria técnica; la jefa de la Jurisdicción Sanitaria 06 “Xonacatlán”, como secretaria; el director de Servicios Médicos del DIF Huixquilucan, como vocal de Prevención de Enfermedades; el director del Sistema Aguas de Huixquilucan, como vocal de Saneamiento Básico; el director general de Desarrollo Agropecuario y Forestal, como vocal de Salubridad; el coordinador normativo de Promoción a la Salud de la Jurisdicción 06, como vocal de Promoción a la Salud; y la directora general de Mensaje e Imagen Institucional, como vocal de Comisión y Difusión.
En tanto, el Comité contra las Adicciones, está conformado por la alcaldesa, como presidenta de dicho órgano; la directora de Psicología del DIF Huixquilucan, como coordinadora ejecutiva; el director del Instituto Mexiquense contra las Adicciones del Estado de México, como secretario técnico; así como por el secretario del Ayuntamiento y el director jurídico del organismo asistencial, como vocales.
El Comité Municipal para la Protección contra Riesgos Sanitarios se integra por la alcaldesa como presidenta; la directora general de Desarrollo Social, como presidenta suplente; la jefa de la Jurisdicción Sanitaria 16, como secretaria técnica; el director general de Desarrollo Económico y Empresarial, como secretario técnico; la jefa de la Jurisdicción Sanitaria 06, el jefe de la Oficina de Bienes y Servicios, el jefe de la Oficina de Servicios e Insumos para la Salud y los directores generales de Ecología y Medio Ambiente, y de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan, como vocales ejecutivos.