
**Nos quieren callar con censura legalizada y no lo vamos a permitir, dijo la dirigente estatal del PRI, Cristina Ruiz Sandoval.
Por: Redacción
Toluca, México. -Morena decidió “apagar la luz de la transparencia” en el Estado de México con la desaparición del Infoem y lo hizo de la forma más burda al disfrazar este atentado político como una “armonización legal”, lamentó la presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE), Cristina Ruiz Sandoval.
En conferencia de prensa con el grupo parlamentario del PRI, la Senadora dijo que la extinción del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios no se trata de un ajuste técnico sino de una decisión autoritaria desde el gobierno contra un organismo que incomoda a sus intereses.
Al hacer un comparativo estadístico de solicitudes de información pública, el PRI Estado de México reveló que durante los primeros 20 meses de administración de Morena (septiembre 2023-junio 2025) se presentaron 124 mil 934 peticiones, es decir un aumento del 68 % comparado con ese mismo periodo, pero del sexenio priista (septiembre 2017-junio 2019), al contabilizar 74 mil 469 peticiones.
Además, dijo, la ciudadanía tiene más dudas que respuestas porque también aumentaron exponencialmente los recursos de inconformidad o de revisión al actual gobierno de Morena. No responden lo que se solicita, contestan a medias o rechazan dar la información, agregó.
En el periodo de gobierno que se compara, el PRI recibió 11 mil 453 recursos, mientras que en el actual sexenio suman casi 17 mil 958, lo que significa un aumento exponencial de 56 %.
Esto es sinónimo del rechazo a la transparencia y otra razón clave para desaparecer al INFOEM, al árbitro que puede obligar a que se entregue la información al ciudadano. Por eso en el PRI rechazamos su desaparición ya que se pierde la autonomía institucional, se retrocede en materia de transparencia y se pone en riesgo la protección de datos personales, puntualizó.
“La receta es debilitar los contrapesos, desaparecer organismos autónomos y concentrar el poder”, agregó.
El PRI propone impulsar en las leyes secundarias la creación de un nuevo órgano descentralizado, con autonomía
técnica y de gestión. “Tenemos claro que quieren convertir la transparencia en una oficina más dentro de la Secretaría de
la Contraloría y solo hacer simulación burocrática, pero no lo vamos a permitir”, advirtió.
Esto no es un caso aislado, forma parte de un plan nacional para controlar, vigilar y callar a México con censura legalizada, militarización electoral, mando único federal, espionaje institucional y una CURP Biométrica obligatoria, expuso la Senadora.
