Cdmx.- Dolores Padierna recordó que nuestro país siempre se ha reconocido por ser una nación de asilo y de refugio.
Rechazó la la Guardia Nacional se vaya a convertir en una fuerza represora para impedir la entrada de Centroamericanos. Al contrario, garantizarán el respeto a sus derechos humanos.
Por otra parte, la diputada por Morena sostuvo que México ya no quiere una producción de supervivencia, sino potenciar su economía nacional para fortalecer el mercado interno.
México no se convertirá en el muro de Donald Trump para evitar o reprimir el ingreso de los migrantes al territorio nacional porque la migración, afirmó Dolores Padierna, es un derecho inherente de todo ser humano.
La Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados rechazó, en este sentido, que la Guardia Nacional se vaya a convertir en una fuerza represora para impedir la entrada de migrantes, refugiados o perseguidos de Centroamérica o de cualquier otra parte del mundo.
Por el contrario, precisó, la Guardia Nacional salvaguardará los derechos humanos de los migrantes. No se puede prohibir el ingreso a los refugiados, a los perseguidos porque además de que México siempre ha sido un país de asilo y de refugio, sus leyes establecen claramente que la migración es un derecho inherente a todo ser humano.
Aseguró, por otra parte, que el país ya no quiere una producción de sobrevivencia o autoconsumo, sino potenciar la economía nacional para fortalecer el mercado interno.
México se olvidó del mercado interno y enfocó toda su economía a la exportación, debido al modelo neoliberal de los anteriores gobiernos, pero “tenemos la capacidad de convertirnos en un país productor y dejar de ser dependiente de Estados Unidos, a donde van a parar el 85% de nuestras exportaciones”, expuso Padierna Luna.
Explicó que el 67 por ciento del PIB de Estados Unidos es el tamaño de la deuda que tiene con China que es la segunda economía mundial, y tienen un desarrollo económico muy dinámico del PIB, del seis por ciento.
Pero México no puede con su economía pelear con Estados Unidos, de ahí la importancia de diversificar nuestros mercados y no poner todos los huevos en una sola canasta, sino abrir otros mercados en un mundo globalizado, expuso la legisladora.