**Se incrementan las medidas de aislamiento social debido a que se incuba el contagió local pues pues se cuenta con cinco personas que no son capaces de identificar quién les infectó.
**La Ciudad de México y la zona conurbada del Valle de México, con más de 20 millones de personas, será previsiblemente la zona más afectada con la epidemia debido a la densidad de población, que supone el 25% de los habitantes del país.
Cdmx.-La Organización Mundial de la Salud (OMS) a informado que México ha entrado en la fase 2 de la pandemia del Coronavirus Covid-19, porque se ha detonado el contagio local. En la conferencia mañanera el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del gobierno de México, Hugo López-Gatell dijo “Queremos declarar formalmente el inicio de la fase 2“.
La metodología de la OMS dijo que se declara la medida pues se cuenta con cinco personas que no son capaces de identificar quién les infectó, es decir, ya no cabe atribuirlo a visitas del extranjero. Ahora el contagio es local, se produce en territorio mexicano y la progresión de la enfermedad, en adelante, será más vertiginosa. Estas cinco personas representan aún apenas el 1% del total de los 367 casos, 51 más que el domingo. Los graves son un 1%, un 89% permanece en estado leve. El registro ha incorporado ya cuatro fallecidos. Ante este escenario el gobierno federal dice ahora que planea un estudio para ver la importancia de la transmisión desde personas asintomáticas.
Cabe destacar, que tras la declaratoria de fase 2 las autoridades de todos los niveles de gobierno serán involucrados en el plan de salud para enfrentar la pandemia de coronavirus, que ya inició su fase de contagio comunitario.
Con la declaratoria de que el país se encuentra en la fase dos del virus se decide avanzar con las medidas de aislamiento social y le permite al gobierno trazar el horizonte para los siguientes 30 o 40 días.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell adelantó que “Por haber anticipado dos semanas antes las medidas generales, vamos a poder doblar la curva, y así tener menor transmisión”.
En los últimos días, frente a los anuncios de casi todos los países de la región -y del mundo- que venían decretando cuarentenas obligadas a sus ciudadanos, las críticas a la 4T se venían incrementando. ¿Por qué la 4T no avanzaba hacia mayores restricciones de circulación, si incluso en las calles ya se veía menos gente? La ciudadanía ya se auto-aislaba en sus casa, pero el Gobierno resistía a paralizar la economía.
El gran objetivo señaló Hugo López-Gatell, siempre en diálogo con el presidente, “Era no adelantar estas medidas para evitar que la economía informal se paralizara de golpe, dejando a millones de trabajadores en una vulnerabilidad extrema“.
Y subrayó “El remedio podría ser peor que la enfermedad”, repetían en la secretaría de salud. Bajo esta teoría, todavía no había suficientes contagios y se podía esperar para el endurecimiento de las medidas. Hasta hoy 24 de marzo.
Así mismo, señalaron que La Ciudad de México y la zona conurbada del Valle de México, con más de 20 millones de personas, será previsiblemente la zona más afectada con la epidemia debido a la densidad de población, que supone el 25% de los habitantes del país.
“No quiere decir que el resto no deba tener la misma intensidad en la prevención, pero es lógico que la ciudad tome decisiones de adelanto de las acciones”, declaró López-Gatell.
Por ello refirió, “La enorme capital mexicana ya ha ordenado cierres de todos aquellos lugares que no son esenciales para las necesidades básicas, como gimnasios, museos, cines, teatro etcétera. y se ha pedido a la población que mantenga una distancia de un metro y medio más o menos para no contagiarse”.
Así mismo, en los supermercados ya hoy no se guardara la fila ante la caja con esa medida de precaución con metro y medio de “su sana distancia” se evitan contagios.