Pide la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) la suspender el consumo, la fabricación y comercialización de medicamentos con ranitidina, tras confirmar que contiene la impureza N-nitrosodimetilamina (NDMA), la cual incrementa el riesgo de desarrollar cáncer.
También solicitó al personal médico no prescribir medicamentos que contengan ranitidina, a las farmacias y distribuidores los instruyó para que dejen de comercializarlos, y a los titulares de los registros sanitarios suspender la fabricación, distribución y venta de esos productos.
Cabe recordar que el pasado 5 de octubre, en un comunicado, la Cofepris informó que se encontraba evaluando los riesgos sanitarios a la salud de la población mexicana debido a la posible presencia de la impureza N-nitrosodimetilamina (NDMA) en los medicamentos que contienen ranitidina.
Qué es la ranitidina?
Este es un medicamento utilizado para tratar úlceras; reflujo gastroesofágico, una condición en la que el reflujo del ácido del estómago provoca pirosis (calor estomacal) y lesiones en el tubo alimenticio (esófago).
Es importante decir que la ranitidina que se vende sin prescripción médica se usa para prevenir y tratar los síntomas de la pirosis, también conocida como acidez, asociada con indigestión ácida y con un sabor agrio en la garganta o la boca.
La ranitidina pertenece a una clase de medicamentos llamados bloqueadores H 2. Reduce la cantidad de ácido producido en el estómago.
¿Por qué prohibieron su uso?
También la Cofepris pidió suspender la fabricación, comercialización y consumo de los medicamentos con ranitidina, con base en la información compartida a través del Esquema de Cooperación de Inspección Farmacéutica y de las redes de información de las agencias regulatorias, según indicó.
Dio a conocer que “se encuentra en comunicación con los titulares de los registros sanitarios de los medicamentos en México, que en su formulación contienen ranitidina, para establecer las medidas conducentes que garanticen la seguridad del producto”.