![péndulo-rosca](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2022/01/pendulo-rosca.jpg)
Valle de Méx.- Según las creencias, la rosca simboliza un pasaje bíblico conocido como Epifanía, en el que los Reyes Magos se encontraron con el Niño Jesús.
Para los cristianos su forma ovalada representa al infinito del amor que se profesa a Dios. Otra interpretación de esta forma circular se atribuye a su similitud con las coronas de los Reyes Magos.
Mientras que la tradición de partir la Rosca de Reyes surgió en Francia durante la Edad Media, en ese tiempo la gente tenía la costumbre de elegir un rey para las fiestas. Este proceso de elección era sencillo: se escondía un haba en una rosca de pan dulce adornada con azúcar y frutas. Quien la encontrara era proclamado, de manera simbólica, como rey.
Cabe recordar que el haba oculta simbolizaba la huída de José y María para esconder a Jesús, porque el rey Herodes había ordenado el asesinato de todos los niños menores de dos años.
Pero se desconoce a partir de cuándo se empezó a esconder dentro de la rosca un muñeco de porcelana, las leyendas urbanas cuentan que algunas personas han sido capaces de tragarse la figurilla para eludir el compromiso que dicta la tradición y que da paso a la celebración del Día de la Candelaria, aquí los padrinos confeccionan un ropón al Niño Jesús, lo visten de gala y regalan a los comensales atole y tamales el 2 de febrero.
Mientras cada año se parte “La Rosca de Reyes”, para ser exactos el 6 de enero, ello para recordar el encuentro de los Reyes Magos con el niño Dios.
En México, desde hace ya tiempo se tiene como tradición partir la Rosca de Reyes el 6 de enero, día que llegan los reyes magos, a los hogares de la mayoría de los niños mexicanos.