![20210829_231055](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2021/08/20210829_231055.jpg)
Cdmx.-Desarrollado por NanoFlowcell, en colaboración con la marca de deportivos Koenigsegg y el fabricante de componentes alemán Bosch; llega El Quant e-Sportlimousine un auto que podría revolucionar la industria automotriz por su tecnología.
Su principal atractivo es sin duda, la utilización de agua salada como fuente de energía para alimentar sus baterías mediante un proceso químico de oxidación/reducción.
El Quant e-Sportlimousine ha pasado las pruebas de homologación como coche de calle en Europa, habilitado como un sedan gran turismo mide 5,25 metros, para darte una idea del orden de una limusina Mercedes Clase S, pero con una más baja carrocería. El Quant se abre en dos puertas en ala de gaviota, como algunos de los más rápidos deportivos de la historia. alcanzando una velocidad máxima de 380 kilómetros por hora, acelera de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos.
Bajo su carrocería es donde está lo que verdaderamente lo distingue. El Quant e-Sportlimousine se mueve mediante cuatro motores eléctricos situados en el centro de los ejes. Desde allí transmiten mediante un sistema electrónico que gestiona el par motor nada menos que un total de 925 caballos de potencia a las ruedas.
La cosa se complica cuando el conductor acelera y requiere tal suministro de energía, pues no se trata de ningún sistema ya conocido de alimentación. Unos “supercondensadores” alimentan a los motores con la electricidad producida por un dispositivo a medio camino entre una batería y una pila de combustible.
El coche dispone de dos grandes tanques de 200 litros con dos líquidos, uno cargado de forma negativa y otro positiva. A la hora de suministrar energía, unas bombas los aspiran para que entren en contacto a través de una membrana especial (la pieza más cara del sistema), contacto que produce electricidad instantánea. El consumo se cuantifica en agua salada, en total sus 400 litros almacenados para alcanzar una autonomía de 600 kilómetros.
Esta tecnología se apoya en el sistema de acumuladores Redox, que ha sido retomada y mejorada por nanoFlowcell con brillantes resultados. Tanto es así que la capacidad de la capacidad eléctrica del Quant e-Sportlimousine es de 120 kWh, es decir, un 40 por ciento superior a la de un Tesla Model S y cinco veces superior a la de un Nissan Leaf. El rendimiento del sistema es irreprochable, con un consumo que oscila entre los 20 y los 30 kWh cada 100 kilómetros.
Los tanques de agua salada podrían ser tachados de pesados y engorrosos (el coche pesa 2.300 kilos), pero su masa sigue siendo inferior a la de las baterías eléctricas necesarias para generar tanta potencia en un modelo similar, con la ventaja de sustituir los contaminantes ácidos y metales pesados de éstas por inocua agua salada.
Su misión por ahora es explorar y experimentar esta fuente de energía por parte de NanoFlowcell.Ya que produce su propia electricidad mediante un acumulador electroquímico, la misma fuente eléctrica que utilizan la NASA en sus laboratorios espaciales, la propia naturaleza y los organismos vivos para generar energía.