Atizapán de Zaragoza.- El gobierno de Atizapense recordó que este municipio es el primero del Estado de México, con un Registro Civil (RC) más incluyente al celebrar matrimonios civiles en la Lengua de Señas Mexicana (LSM), y cuyo ejemplo ahora es motivo para la capacitación de oficiales de RC en la entidad.
Sobre este tema la Presidente Municipal Ruth Olvera Nieto, declaró que parte de la discriminación que aún enfrentan las personas con sordera es la limitación que tienen para comunicarse e interactuar con el resto de la población; la única respuesta que encuentran es que les den la espalda, “cuando todos los ciudadanos deben contar con los mismos derechos”.
Por lo cual al principio de la actual administración la Cuarta Oficialía de RC, a cargo de su titular Lorena Paredes González, inició, con el apoyo de un intérprete certificado, la realización de matrimonios civiles, donde uno o ambos contrayentes eran sordos; y lo más importante impulsó la capacitación certificada del personal del Registro Civil en el LSM.
Cabe mencionar que teniendo como marco la Sala de Cabildos y en compañía del director general del Registro Civil del Estado de México, Cesar Enrique Sánchez Millán, la alcaldesa Ruth Olvera inauguró el curso y destacó el interés de los servidores públicos para aprender el lenguaje de señas a fin de brindar la mejor atención a los ciudadanos.
Destacando que la capacitación será impartida por “Alas de las Artes, Escuela de Artes y Empoderamiento”, que dirige Salvador Alejandro Gallardo Enríquez, quien ante los asistentes relató todas las dificultades con las que se enfrenta la comunidad sorda.
Al hacer uso de la palabra Sánchez Millán señalo que esta enseñanza llegará a oficiales de RC mexiquenses y felicitó al gobierno de Atizapán por ser pionero a nivel estatal, y muy posiblemente nacional, en efectuar matrimonios en la Lengua de Señas Mexicana y promover la inclusión respecto a las personas con sordera.
En tanto Lorena Paredes asentó: “Si a la oficialía se presentan personas con discapacidad auditiva, nosotros tenemos la obligación de atenderlos. Tenemos la responsabilidad de ser una sociedad incluyente y, como institución de gobierno, el compromiso es doble, ya que el Registro Civil es fundamental para un ciudadano por los trámites que se realizan desde su nacimiento”.
Reiterando que al ver la necesidad de la oficialía del RF para brindar un servicio de calidad a la gente con discapacidad auditiva, quienes hasta contratan traductores para realizar sus trámites, como encargada del área se dio a la tarea para certificarse en el lenguaje de señas, “y ahora Atizapán de Zaragoza cuenta con la realización de matrimonios sin la ayuda de intérpretes. Y la propuesta es que por lo menos un servidor de cada área municipal se capacite”.