**Aproximadamente el 40 porciento del caudal entregado a Tlalnepantla en bloque se pierde por fugas, por ello hay que actuar de la mano de la ciudadanía: Jonás Sandoval.
Tlalnepantla, México.-El alcalde de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, acompañado del director del sistema operador de agua potable y alcantarillado de Tlalnepantla (OPDM), realizaron la presentación de una App denominada “Tlane H2O”, mediante la cual pretenden dar respuesta en el menos de 72 horas a las llamadas de emergencia que se reciben respecto a fugas en la localidad.
@RacielPerezT anuncia la puesta en marcha de la App Tlane H2O para la atención a usuarios del @OTlalne pic.twitter.com/Y0OErHzBmI
— péndulo_revista (@revista_pendulo) September 23, 2020
Única en el país la aplicación se podrá descargar en todas las plataformas y pretende bajar las pérdidas en materia de agua potable, además de representar un vínculo con la sociedad para atender la calidad en el servicio, la atención a la ciudadanía y de cuidado de salud para quiénes asisten a OPDM sobre todo durante el tiempo de la pandemia.
Por su parte el director del OPDM Jonás Sandoval, señaló que la App sirve para la implementación de la simplificación administrativa, ya que la capacidad de respuesta es la principal queja con las fugas de agua.
Jonás Sandoval, señaló que la infraestructura de redes hidráulicas, tiene en promedio 30 y hasta 50 años, por ello el deterioro además de que la ciudad se ha venido transformado, por ello se generan problemas en la capacidad y que genera graves de perdidas en el caudal entregado por bloque.
El titular de OPDM, señaló que con datos obtenidos el año pasado se atendieron 14 mil 700 reportes de fugas, y al mes de agosto de 2020, han sido 9960 reportes de fugas de agua, de ellos han sido atendidos más de 8500 reportes de agua. Sin embargo, también advirtió que los reportes falsos de la existencia hacen que muchas veces se dejen de atender otros casos.
Aseguró que modernización hidráulica es un reto debido a que todos los municipios presentan una gran dificultad financiera, aunque aseguró que se habrían instalado cerca de 5300 kilómetros de nuevas redes de poliuretano; esto con la finalidad de recaudar mayor caudal ya que del agua que se entrega por parte de la CAEM al Municipio se pierde casi el 40 porciento en fugas en tuberías de redes primarias y secundarias.
Así que para garantizar una respuesta inmediata el software estará ligado a una Georeferencia de los móviles, por medio de la App para ubicar la fuga.
Ya con la ubicación poder distribuirla a las diferentes cuadrillas que en primer término puedan verificar que la fuga existe y la dará de alta en el sistema para atenderla en menos de 24 horas y dependiendo de la gravedad de la fuga se puedan atender en menos de dos horas y cuando son parte de la infraestructura de la CAEM y la Conagua llevará días para atenderla de forma conjunta.
Jonás Sandoval señaló que el tiempo máximo de atención será de 72 horas para quedar sellada; además la app contará con 3l servicio de contratación de la conexión del agua potable y la emisión de los certificados de no adeudo.
Así mismo el Alcalde Morenista Raciel Pérez Cruz señaló que se podrán empadronar los grupos vulnerables para que puedan ser atendidos y puedan obtener subsidios, y quitar multas y recargos.
Está App es innedita ya que no existe ninguna otra en organismos operadores de agua, poniendo además, un Call Center para tener contacto directo con la ciudadania, la cual mediante la App podrá acceder al seguimiento y avance en la reparación de fugas, incluso cuando se concluyen los trabajos se le hace llegar un mensaje de texto para asegurar el seguimiento a los requerimientos de la sociedad.
Así mismo, señalaron que existe un déficit en de 80 mdp y llegará a 100 mdp en 2020 en lo que corresponde a la falta de pago de agua, respecto del año pasado atribuible a la pandemia.
Este déficit explicaron abre un boquete financiero, que se acumula al recibir una cantidad de agua menor por las fugas que van del 38 al 40 porciento del agua, aunado a un pasivo de 708 mdp de cuentas por cobrar, y aunque después de 5 años el delito prescribe se deben al OPDM un estimado de 500 mdp por rezago.
Señalaron que la baja en la recaudación y el incremento en las fugas por el mal estado de la tubería se podrían traducir en un
problema social, si se llega a tener alguna afectación por dejar a las escuelas públicas sin agua.
El alcalde de Tlalnepantla, señaló que existen con Conagua 563 millones de deuda histórica, y que rebasa el adeudo de instalaciones estatales con la CAEM ya que el rezago es mucho mayor al debemos 90 mdp histórico.
Cabe señalar que Tlalnepantla, se abastece en un 72 porciento por agua en bloque desde el sistema Cutzamala. Y aunque existen 22 pozos en 18 comúnidaes están por tandeo en zona oriente, Chalma y el puesto se tandea agua 4000 camiones cisterna a laa comúnidaes.