![IMG-20211123-WA0254](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2021/11/IMG-20211123-WA0254.jpg)
Toluca, EdoMéx– Con la finalidad promover el ejercicio pleno de los derechos de las juventudes a la capacitación, al trabajo y participación política, desde la LXI Legislatura Diputados de Morena buscaran la inclusión y representación política para este sector de la población, en el Congreso local, los cabildos y en las instituciones de la administración pública del Estado de México y sus municipios, afirmó el diputado local de Morena, Isaac Martín Montoya Márquez.
El morenista presentó, a nombre de la bancada de Morena, la iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Constitución Política estatal; del Código Electoral del Estado de México; de la Ley Orgánica de la Administración Pública de la entidad y de la Ley Orgánica Municipal, para crear las condiciones que permitan la inclusión de este grupo etario en la esfera pública, sea como representante popular o como servidor público en áreas de dirección, para que puedan ostentar cargos públicos, en busca de un proceso de renovación en la clase política, impulsar el relevo generacional y profesionalizar a las nuevas generaciones en la administración pública.
En tribuna enfatizó, es necesario enfocar la labor legislativa en las juventudes, en la entidad; insistió que hay una población joven de 12 a 29 años de edad de 5 millones 140 mil 074 habitantes, que representa el 37.4% del total de la población, quienes, además sufren de discriminación etaria.
Expusó, que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro es una política pública para permitir su inserción al mercado laboral bajo condiciones que permitan su desarrollo y capacitación integral con miras a la adquisición formal de un empleo, pese a señalamientos, esta reforma de ley creará las condiciones que permitan la inclusión de este grupo etario en la esfera pública, sea como representante popular o como servidor público en áreas de dirección.
Montoya Márquez, propuso que los partidos políticos, deberán postular a personas jóvenes, en al menos diez por ciento de las candidaturas para los cargos de Diputados por el principio de mayoría relativa, Presidentes Municipales y Síndicos.
El legislador refirió que los jóvenes enfrentan diversas situaciones que vulneran el ejercicio pleno de sus derechos, en el ámbito educativo, de salud, laboral, el cultural y el político, quienes al insertarse en el mercado laboral lo hacen bajo condiciones de precariedad, discriminación por su edad, salarios bajos o inexistencia de una relación contractual con los derechos de trabajos mínimos, toda vez que, los andamiajes institucionales y legales no han logrado establecer los estándares mínimos que inhiban prácticas desleales. También la Suprema Corte de Justicia se ha pronunciado en cuanto a la discriminación de este sector de la población.