![200deb05445a17efc20e204655e00893_collage_450](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2021/07/200deb05445a17efc20e204655e00893_collage_450.jpg)
Ciudad de Méx.-Por desacató a una suspensión que ordena garantizar el abasto de medicamentos oncológicos; un Tribunal Federal ordenó denunciar penalmente en la Fiscalía General de la República (FGR) al secretario de Salud, Jorge Alcocer, así como al ex secretario de Hacienda, Arturo Herrera, y la Oficial Mayor de la SHCP, Thalía Lagunas.
Cabe mencionar que el juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa presentó la denuncia, motivo por el cual la FGR deberá iniciar la carpeta de investigación contra los funcionarios.
Pero en caso de que decida no integrar la carpeta de investigación, la FGR tendrá que justificarlo ante el órgano jurisdiccional. La orden fue emitida por el Vigésimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, tras el desacato al mandamiento judicial emitido desde 2020.
El delito por el que fueron denunciados los funcionarios federales se sanciona con pena de tres a nueve años de prisión, multa de cincuenta a quinientos días, destitución e inhabilitación de tres a nueve años para desempeñar otro cargo, empleo o comisión públicos.
Es importante recordar que el fallo derivó del amparo que interpuso la Agrupación Mexicana de Oncohematología Pediátrica (AMOHP), la cual indicó que la falta de medicamentos oncológicos le impide a los médicos prestar la atención médica debida y urgente requerida a los 260 niños, niñas y adolescentes que al 17 de julio de 2020 eran pacientes en el Hospital de Especialidades Pediátricas en Tuxtla Gutiérrez.
Por lo cual el Tribunal indicó que a efecto de tutelar el debido cumplimiento de la suspensión concedida ordenó presentar la denuncia correspondiente ante la FGR, “haciéndole hincapié que la determinación que proceda” deberá informarla a la brevedad al órgano jurisdiccional, quedando a salvo sus facultades en los términos que en derecho proceda.
Es importante acotar que las secretarías de Salud y de Hacienda rechazaron ser las responsables del abasto de los medicamentos en los hospitales públicos.