![WhatsApp Image 2023-09-11 at 14.59.01](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2023/09/WhatsApp-Image-2023-09-11-at-14.59.01-e1694467166201.jpeg)
**Gobiernos deben incrementar medidas coordinadas para frenar ilícitos en transporte
Por redacción….
Toluca, Méx.- Líder de las y los diputados del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso local, Maurilio Hernández González, sostuvo que a ningún sector o actor de la sociedad se le puede permitir conducirse al margen de la ley, con la creación de grupos de autodefensas en municipios de la zona norte porque pueden generar desorden y anarquía.
Maurilio Hernández subrayó durante entrevista que las y los mexiquenses rigen su conducción bajo un estado de derechos y obligaciones y, aquellos que por una u otra circunstancia no lo hacen, sin duda están actuando por encima del marco legal.
La actuación de las llamadas “autodefensas” que impulsa un grupo de transportistas, es una acción y comportamiento al margen del marco legal; situación que no es viable desde cualquier punto de vista, destacó el legislador mexiquense.
“Nada por encima de la ley, nada al margen de la ley”, dijo tras sostener que las llamadas “autodefensas” lo que menos generan es orden y sí un posible escenario de anarquía.
Subrayó que las áreas competentes en materia de seguridad del gobierno municipal, estatal y federal, están obligadas a garantizar la operatividad de los conductores del transporte público, ya que prestan un servicio fundamental para la sociedad como es la movilidad y, donde la eficiencia, tranquilidad y seguridad de las y los pasajeros es lo principal.
Asimismo recordó Maurilio Hernández, las acciones coordinadas encaminadas a prevenir conductas delictivas en el transporte público deben incrementarse y verdaderamente atajar la comisión de delitos.
Hernández González, dijo desconocer las motivaciones que en el fondo tienen los dirigentes de los transportistas que han estado impulsando la conformación de las llamadas “autodefensas” del transporte. “No sabemos con certeza las razones que en el fondo motivaron su actuación”, comentó.
Asimismo confió que el nuevo gobierno encabezado por la maestra Delfina Gómez Álvarez, entablará no sólo diálogo con las organizaciones del transporte público de pasajeros, sino que hará lo necesario para garantizar su operatividad, enfatizó.
La operación de “autodefensas” del transporte en el Estado de México es un asunto “delicado” al que se debe poner toda la atención y otorgar todo el respaldo institucional y legal; y en todo momento buscar el diálogo con aquellos sectores que desafortunadamente nunca han sido escuchados y sus demandas no han sido atendidas, dijo. “Hay que hablar con todos los transportistas”, dijo Maurilio Hernández después de precisar que no todos están en la lógica de conformar grupos de autodefensas.