![WhatsApp Image 2023-12-27 at 6.21.46 PM](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2023/12/WhatsApp-Image-2023-12-27-at-6.21.46-PM-e1703723142455.jpeg)
**No sé efectuará acción penal alguna en contra de los pobladores de Texcaltitlán durante el enfrentamiento con los grupos delincuenciales en Texcapilla, señala el fiscal general de justicia del Estado de México José Luis Cervantes Martinez.
**Suman 14 desaparecidos tras el enfrentamiento, sin embargo ningún grupo delincuencial se ha atribuido el plagio.
**La FGJEM ofrece una recompensa de 500 mil pesos a quien brinde información sobre el paradero de los 14 desaparecidos.
Redacción
Toluca, Edoméx.-Mediante un informe conjunto el gobierno mexiquense y la fiscalía general de justicia del Estado de México dieron a conocer avances en la investigación de los hechos ocurridos el pasado 8 de diciembre en la comunidad de Texcapilla, municipio de Texcaltitlán, en los que perdieron la vida 14 personas y resultaron lesionadas 7.
El fiscal José Luis Cervantes Martínez detalló que en el periodo del 9 al 20 de diciembre, se practicaron periciales en diversas disciplinas a la totalidad de los fallecidos.
Durante este proceso, fue posible establecer plenamente su identidad y sus cuerpos fueron restituidos a sus deudos.
“Como oportunamente se informó, de ellos, 4 corresponden a pobladores de Texcapilla, en tanto que 10 más, identificados como Cristóbal “N”, Camilo “N”, Pedro “N”, Hugo César “N”, Enrique “N”, Eduardo “N”, Marcelino “N”, Freddy “N”, Cristopher “N”, así como Rigoberto “N”, este último alias “Payaso”, se presume se encuentran relacionados con el grupo criminal agresor”, refirió el fiscal general.
En este sentido, refirió que el Agente del Ministerio Público advierte que como consecuencia de sus investigaciones, que no existen elementos para sustentar la responsabilidad de quienes participaron en un hecho con apariencia de delito, por lo que tiene la plena facultad para emitir una determinación que se ajuste a esa realidad fáctica y jurídica.
Es por ello apuntó que luego del análisis de los hechos que nos ocupan, donde 10 personas del grupo agresor perdieron la vida y otros más resultaron lesionados en un campo deportivo de la comunidad de Texcapilla, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México advierte que se actualiza la legítima defensa, como causa de exclusión penal prevista en el artículo 15 fracción III, inciso b), párrafo primero, del Código Penal vigente en la entidad.
Por lo que en efecto, si bien la concepción tradicional de esta figura no toma en consideración el contexto en el que sucede la agresión, así como la respuesta a ella, su análisis debe ser abordado bajo la perspectiva de grupos que pudieran presentar alguna condición de vulnerabilidad, entendida ésta última como producto de las particulares condiciones de ubicación geográfica, culturales y socio económicas de los intervinientes.
Por ello, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, ejercitará acción penal únicamente por lo que respecta a los integrantes del grupo criminal que de alguna forma intervinieron en los hechos, sea como autores o partícipes, pudiendo o no haber estado en el lugar de los hechos en el momento de su comisión.
Por lo que insistió en que quedan exentos de toda responsabilidad penal los pobladores de las comunidades pertenecientes al municipio de Texcaltitlán que fueron objeto de la agresión.
Refirió respecto de las personas desaparecidas que en fecha 13 de diciembre, se divulgó a través de redes sociales y medios de comunicación digitales, la desaparición de personas en el marco de los hechos ocurridos en la localidad de Texcapilla.
La investigación de oficio se inició el propio 13 de diciembre en la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición Cometida por Particulares, atendiendo los protocolos de actuación respectivos, toda vez que de inicio se dio cuenta de la desaparición de 9 personas cuyos nombres fueron dados a conocer por los medios de comunicación.
El fiscal informó que el día 13 de diciembre compareció ante el Ministerio Público uno de los habitantes de Texcapilla con iniciales R.G.A., quien denunció la desaparición de su hijo de iniciales G.G.G.
Mismo que refirió que el día de los hechos, al estar su hijo en una cancha de futbol en la comunidad de Texcapilla, es lesionado en una pierna por disparo de arma de fuego, motivo por el cual un familiar lo traslada al hospital de Coatepec Harinas, donde luego de ser atendido, ingresa un grupo armado y lo sustraen de ese lugar.
En esta comparecencia, la misma persona denuncia la desaparición, ocurrida el 11 de julio de 2023, de otro de sus hijos de iniciales O.G.G. Manifiesta que esta situación no hizo del oportuno conocimiento del Ministerio Público debido a que fue objeto de amenazas de muerte en caso de hacerlo. Cabe destacar que si bien estos hechos son ajenos a los ocurridos el 8 de diciembre, su investigación se continúa por separado.
Cabe destacar que en relación a esto último, el pasado 24 de diciembre, la Secretaría de Seguridad del Estado de México puso a disposición del Agente del Ministerio Público especializado en materia de adolescentes a un menor de edad de identidad reservada, de iniciales C.O.R.O.
Luego de su presentación y como resultado de los actos de investigación de la Fiscalía, se logró establecer que dicha persona adolescente participó en la privación de la libertad antes referida y que sucedió hace 5 meses, siendo la víctima precisamente O.G.G.
Los actos de investigación incluyeron el reconocimiento que realizan testigos presenciales en contra del adolescente y lo señalan de ser responsable de las amenazas que sufrieron en caso de denunciar.
La investigación logró establecer que el menor de edad es parte de una célula criminal de entre 8 y 10 individuos que, empleados del hospital de Coatepec de Harinas señalan sustrajo al lesionado G.G.G. y al también lesionado de iniciales J.B.A.
Por estos hechos, el Agente del Ministerio Público obtuvo y cumplimentó orden de aprehensión en contra de C.O.R.O., por su probable intervención en el hecho delictuoso de secuestro en su modalidad de detener en calidad de rehén a una persona o causarle un mal y en audiencia inicial del día de hoy fue vinculado a proceso y se le impuso medida cautelar de internamiento. En caso de resultar responsable, podría ser objeto de una medida de sanción de hasta 5 años de internamiento.
Continuando con la cronología de lo sucedido, el 14 de diciembre, una femenina acudió a sede ministerial a efecto de realizar formal denuncia por la desaparición de 9 personas, 4 de ellas menores de edad.
La denunciante refirió que las 9 personas fueron interceptadas a la altura del Nevado de Toluca cuando circulaban a bordo de un vehículo del que no proporcionó mayor información. Señaló que en ese lugar había un retén de personas armadas que no les permitió el paso.
Por lo que la Fiscalía de Justicia inició investigación de oficio por la desaparición de 9 personas cuyos nombres fueron previamente dados a conocer en medios de comunicación y estos coinciden con los nombres objeto de esta última denuncia.
Por otra parte y con información aportada por la Secretaría de Seguridad del estado, el 14 de diciembre se inició investigación de oficio por la desaparición de 3 masculinos adicionales, uno de ellos con funciones de elemento de la policía municipal de Texcaltitlán. Se tiene conocimiento que estas 3 personas viajaban a bordo de un vehículo Chevrolet, tipo Aveo.
Respecto a este hecho, se obtuvieron y a la fecha se analizan los detallados telefónicos de los 3 desaparecidos, se solicitaron registros de arcos carreteros al C5 y se elaboraron los boletines de búsqueda con fotografías obtenidas de redes sociales.
Posteriormente, el 19 de diciembre, acudió una denunciante ante el Ministerio Público, quien refirió la desaparición de sus familiares, quienes corresponden a estos mismos 3 individuos.
Derivado de lo anterior y producto de actos de investigación subsecuentes, que incluyeron entre otros, las entrevistas de quienes denunciaron en sede ministerial la desaparición de vecinos de dicha localidad, se concluyó que el total de desaparecidos es de 14 personas, las cuales 4 son menores de edad y 10 son adultos (2 niñas, 2 niños, 3 mujeres y 7 masculinos adultos).
A la fecha se han emitido 14 boletines de búsqueda en relación con estos hechos, los cuales se generaron a paso y medida que la autoridad investigadora se allegó de datos de identidad de los desaparecidos y para su elaboración se contó con la colaboración de los familiares.
Los boletines emitidos por la Fiscalía contienen datos de media filiación, nombre completo y fotografía y se continúa su difusión en redes sociales y plataformas digitales oficiales, además fueron compartidos a las Fiscalías de las 31 entidades federativas, a la Fiscalía General de la República, a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas y de manera física se distribuyeron en la región donde sucedieron los hechos.
Las personas buscadas cuyos nombres y apellidos se encuentran en los boletines de búsqueda son las siguientes:
1)Keyli Nataly Huicochea Trinidad………de 1 año y 6 meses
2)Dilan Tadeo Huicochea Trinidad………de 4 años
3)Lucero Huicochea Esquivel……..……..de 13 años
4)Edwin Huicochea Esquivel……………..de 14 años
5)Ana Teresa Huicochea Esquivel………..de 19 años
6)Nataly Guadalupe Huicochea Esquivel…de 23 años
7)Javier Balbuena Albarrán…………….…de 23 años
8)Germán García González………………de 25 años
9)Joel Huicochea Arce…………………….de 34 años
10)Norma Esquivel Ortiz…………….………de 36 años
11)Pablo Esquivel Salcedo………………… de 42 años
12)Urbano Alejandro Ramírez Mercado….. de 49 años
13)Rodrigo Calixto Ramírez……………..…de 64 años
14)J. Trinidad Huicochea Salcedo…………de 67 años
Paralelamente se realizaron actos de investigación de campo a efecto de determinar si alguno de los desaparecidos se encontraba ingresado en instituciones de salud, en centros de reinserción social o en galeras municipales, para lo cual se contó con la colaboración de las secretarías de Salud y de Seguridad estatales, la Coordinación General de Servicios Periciales de esta Fiscalía y autoridades municipales, todo ello con resultados negativos.
El Agente del Ministerio Público dio intervención a la Unidad de Análisis y Contexto de esta Fiscalía la cual elaboró el informe contextual a partir del cual se cuenta ya, con el familiograma y análisis de detallados telefónicos a partir de los cuales se determinaron polígonos de búsqueda.
Se solicitaron los registros de las cámaras de videovigilancia al C5 dependiente de la Secretaría de Seguridad del Estado de México y el barrido de cámaras públicas y de propiedad privada, a efecto de conocer el tráfico de personas y vehículos en los días previos y posteriores al acontecimiento de los hechos indagados y que corresponden a la localidad de Texcapilla y zonas aledañas.
Cabe destacar que en entrevista al personal administrativo del Hospital General de Coatepec Harinas, se tuvo conocimiento que el 8 de diciembre pasado, fueron internados 5 masculinos que presentaban heridas de bala y que por su gravedad, 2 de ellos fueron trasladados a diversos hospitales, en tanto que de los lesionados restantes, 1 salió por su propio pie y 2 más como ya se mencionó, fueron sustraídos.
De estos hechos no se cuenta con videograbaciones toda vez que se acreditó documentalmente que las cámaras del hospital no funcionaban en ese momento.
De manera paralela y con objeto de recabar mayor información respecto del paradero de las personas desaparecidas o de la ubicación de quienes pudieron haber participado en su desaparición, se iniciaron acciones operativas coordinadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), en las cuales participan:
•Guardia Nacional (GN),
•Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México (SSPC),
•Comisión Nacional Antihomicidio (CONAHO),
•Coordinación Nacional Antisecuestros (CONASE),
•Centro Nacional de Inteligencia (CNI),
•Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM),
•Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (COBUPEM)
•y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México,
En ese sentido, reveló que desde el inicio de la investigación y hasta el día de hoy, se han realizado incursiones en los municipios de Texcaltitlán, San Simón de Guerrero, Villa Guerrero, Temascaltepec, Coatepec Harinas, Sultepec y Tejupilco, donde fueron inspeccionados diversos inmuebles.
Asimismo señaló que se efectúan reconocimientos mediante vuelos tripulados y no tripulados en sitios donde se tiene conocimiento que se asienta una célula del mismo grupo delincuencial al que se le atribuyen los hechos del 8 de diciembre.
Se han deshabilitado diversas antenas de comunicación de mediana tecnología, utilizadas por el grupo criminal, se aseguraron vehículos, armas y cartuchos útiles.
Destaca la detención entre otros aseguramientos, la de 3 presuntos integrantes a un grupo delictivo con orígenes en Michoacán, identificados como Jesús “N”, Daniel “N” y Ángel Daniel “N” alias “El Nopal”, este último es señalado como generador de violencia y objetivo relevante.
Más allá de lo denunciado en sede ministerial y de lo investigado hasta este momento por la Fiscalía del Estado de México, los indicios y datos de prueba recabados no establecen exigencia económica o condición alguna para la entrega o intercambio de las personas buscadas.
Nadie se ha atribuido hasta el momento, la autoría o participación en la privación de la libertad o el ocultamiento de la suerte o paradero de las personas desaparecidas.
Sin embargo, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México ofrece una recompensa de hasta 500 mil pesos para su localización.