Por: Alejandro Carrillo.
La Paz, Estado de México.-La alcaldesa de los Reyes, La Paz la Profesora Martha Guerrero Sánchez dió a conocer en conferencia de prensa conjunta con el director del Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDAPAS), Guillermo Guzmán Acosta y el Sindico municipal Héctor Estrada, adeudos y faltantes millonarios de la administración saliente.
La alcaldesa pidió al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) llevar a cabo una auditoría exhaustiva para que los servidores públicos responsables sean señalados por el quebranto de las finanzas municipales.
Martha Guerrero, señaló que existe un adeudo a la comisión federal de electricidad por más de 127 millones de pesos de adeudo de electricidad de la pasada administración y casi 500 millones de pesos de deuda histórica, la cuál es un lastre para la realización de obras en un municipio con más de 40 años de retraso.
Guerrero Sánchez, detalló qué existió una estrategia administrativa organizada para fomentar los asentamientos irregulares en la localidad, incluyendo el denominado Megaproyecto.
En materia de agua potable señaló que ante el arribo de la administración se ocultó la información acerca del manejo de las válvulas del sistema, con la intención de perjudicar el abasto de agua.
“Todavía no estábamos y se revientan los pozos y las válvulas que tengan mucha confianza, eso no va a ocurrir por qué nosotros estamos realizando todo lo que está en nuestras manos para hacer un buen gobierno”, refirió.
Señaló que está administración asume el reto de transformar La Paz, con personal comprometido joven y sano.
Explicó que se tenía una nómina de más de 2200 trabajadores eventuales, misma que han logrado reducir a 1029 trabajadores de confianza, 213 trabajadores sindicalizados y 400 elementos de seguridad pública que están siendo evaluados en los exámenes de control y confianza.
Por su parte el Director de OPDAPAS
Guillermo Guzmán Acosta, señaló que existen adeudos en el organismo por más de más de 650 MDP, así como falta de vehículos y equipamiento en el organismo de agua potable e incluso señaló que el día 31 de diciembre, un proveedor ingreso una factura por 250 mil pesos a las 5 de la tarde
Deuda del ISR y el ISSSEMYM
Guzmán Acosta, señaló que desde mayo del año pasado detuvieron el pago del impuesto sobre la renta (ISR) por más de 25 MDP, así como las cuotas del ISSSEMYM las cuales ascienden a más de 9 MDP.
Heredando una deuda a la administración entrante al 31 de diciembre por 572 MDP, la cuál está incrementándose con recargos multas e intereses por .más de 650 MDP
Corrupción en la entrega de agua potable
El titular del organismo operador de agua potable y alcantarillado , informó que se han llevado a cabo puesta a disposición del ministerio público, a personal operativo que para abrir las válvulas y poder dotar de agua a los vecinos, “Pedían Noches”.
Detalló que el sistema de operación tenía
nula planeación, motivados por la improvisación, pues incluso no presentaron el cuarto informe de trabajo, ni el informe anual del organismo el cuál se encuentra técnicamente en quiebra.
Asimismo, el director de desarrollo urbano del ayuntamiento Leonardo Daniel Rosas Paz, señaló que existe una problemática importante en el proceso de entrega recepción, con anomalías en la entrega de las unidades administrativas, trámites firmados sin nombramientos de servidores públicos que no tenían capacidad jurídica.
Asi mismo, detallaron inconsistencias en la publicación del plan de desarrollo urbano, afectando usos de suelos y propiciando la invasión de predios, falsificando alineamientos y licencias de uso de suelo, además de esconder el archivo catastral.
Así mismo, denunciaron que el Plan de desarrollo urbano mismo que funciona a partir del ordenamiento territorial, no había sido actualizado desde 2003, ante lo cuál se hizo el procedimiento en 2021, y se detectó que está dependencia no hizo la publicación para la administración pasada para modificar usos de suelo, como tampoco hubo consulta pública para su modificación, lo que muchos predios estaban fuera del uso de suelo.
Refirió que borraran simbología de los mapas y quitaron zonas de riesgo por zonas industriales, generando problemas de abastecimiento de agua y prestación de servicios.
También refirió que se Incremento la invasión de predios de más doble en el predio denominado Megaproyecto teniendo como saldo una invasión de más de 35 hectáreas de superficie invadida.
Héctor Estrada síndico municipal
También señaló que en estos 22 días de gobierno, se tienen ya tienen pruebas en el catastro municipal de que en las asignaciones de alta catastral se dieron fuera de los limites de desarrollo urbano, asignación de claves catastrales sin la documentación, expedición de certificado catastral sin acreditación jurídica y que en los expedientes en la cartografías no tienen información.
El sindico municipal aseguró que existen observaciones a Bienes muebles e inmuebles de parte del OSFEM, desde 2022 de 143 MDP y en los primeros 2022 días de administración se tienen elementos para decir que se tiene una diferencia en materia de mobiliario de más de 150 MDP.
En materia de parque vehicular , aseguró que dejaron en la administración pasada en mal estado ambulancias que prácticamente están inservibles, “Se acabaron el parque vehicular la administración anterior no compró nada y lo poco que había lo dejaron inservible”, insistió.
También informaron sobre el presunto robo de una retroexcavadora nueva, por la cuál ya se inició la carpeta de investigación Neza/ 00/628 del 22 por un valor de 5 millones de pesos, por lo cuál el ayuntamiento estará preparando más de 5 carpetas de investigación para presentarlas ante las autoridades fiscalizadoras y ante el ministerio público para dar con los responsables del daño al erario.